
Nicolás Scioli: "La decisión de Milei de terminar con el cepo le devuelve la libertad a los argentinos"
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
Lo anunció Daniel Chávez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica, la filial local del grupo francés, quien precisó que las instalaciones estarán ubicadas en el salar Centenario-Ratones y comenzarás a operar en 2024. El proyecto generará más de 2.000 puestos de trabajo.
Política08/11/2021 RedacciónEl grupo metalúrgico y minero francés Eramet anunció este lunes la construcción de una planta de producción de litio en la provincia de Salta, con una inversión que totalizará los US$ 400 millones y que cubrirá el 15% de las necesidades europeas de litio, en especial, al mercado de baterías de vehículos eléctricos.
De acuerdo a lo anunciado por los directivos de Eramet al presidente Alberto Fernández, la previsión es que el desarrollo del proyecto generará más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos, en el marco del programa que lleva adelante el Gobierno nacional para el desarrollo de la explotación y la industrialización de ese mineral.
Fernández recibió en su despacho de la Casa Rosada al CEO de Eramine Sudamérica SA, filial local de Eramet, Daniel Chavez Díaz, quien le confirmó la inversión anunciada este lunes por la compañía en París.
Chavez Díaz concurrió junto con el director de la empresa, Juan Archibaldo Lanús -exembajador argentino en Francia-, en tanto que Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se informó oficialmente.
El presidente Fernández, durante su visita a Francia en mayo de 2021, había avanzado con su par francés Emmanuel Macron en las propuestas para generar las herramientas destinadas a lograr una sinergia público-privada que posibilite la reactivación del proyecto, señala la información.
El viernes el CEO de Eramine Sudamericana había mantenido una reunión con el secretario de Mineria, Alberto Hensel, en la que informó la reactivación de las inversiones para el proyecto.
Previamente, tanto el Jefe de Estado argentino como Guzmán mantuvieron encuentros en París con la empresa Eramet, y en respuesta a ese diálogo, la compañía decidió anunciar que retoma la inversión en Centenario-Ratones.
Más allá de este anuncio, el país posee 19 proyectos mineros para explotar el litio en distintos grados de avances con un potencial de inversiones de US$ 6.473 millones que le permitirán alcanzar 373.500 toneladas a partir de su capacidad actual de 37.500 toneladas, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Minería.
La planta de Eramet, cuya construcción comenzará el primer trimestre de 2022, contará con una participación controlante de 50,1% por parte de la firma francesa y de 49,9% del grupo chino Tsingshan, que contribuirá con US$ 375 millones de los US$ 400 millones que demandará su construcción.
Se espera que la planta empiece a funcionar en 2024, y se dedicará al procesamiento de salmuera extraída del yacimiento de Centenario-Ratones en Salta, descubierto en 2012 y sobre el cual Eramet posee "derechos perpetuos" para su concesión desde 2014, para convertirla en carbonato de litio, el componente de base para la industria de almacenamiento de energía.
La industria estaba a la expectativa por las novedades del proyecto Centenario Ratones, que se encontraba en etapa de construcción y, ante las complicaciones surgidas por el año de pandemia, disminuyó su grado de avance a factibilidad.
No obstante," a partir del acuerdo con Tsingshan y en base a las buenas perspectivas para el mercado del litio, la mesa de directores del Grupo consideró que las condiciones ahora son acordes para comenzar con la construcción de la planta", indicó la firma minera en un comunicado.
Una planta piloto, construida en el sitio durante el año pasado, demostró la calidad del producto final y la competitividad del proceso.
La construcción de la planta incluirá su infraestructura asociada, incluyendo una planta de suministro eléctrico (mayormente a gas, aunque se construirá una central de energía solar para "aumentar su potencia"), telecomunicaciones, y calles de transferencia.
Ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Centenario-Ratones posee reservas estimadas por cuarenta años, equivalentes a 24.000 toneladas de carbonato de litio por año; y sus dimensiones permitirán a futuro ampliar la planta.
Actualmente 75 personas (40 empleados de Eramine Sudamericana, subsidiaria de Eramet; y 35 subcontratistas) trabajan de forma permanente en el sitio. Se espera que incorporen 700 puestos de trabajo para la construcción de la planta y 300 para su operación posterior, en su mayoría de las localidades cercanas.
Ante los daños al medioambiente causados por la explotación convencional de litio en las regiones andinas, el grupo prevé utilizar un procedimiento de extracción "muy eficaz" y "con poca agua" para "preservar el equilibrio hídrico de esta región árida".
"Nuestra decisión de continuar con nuestro proyecto de litio en Argentina está en línea con la fuerte dinámica de crecimiento del mercado. Es un hito importante para el desarrollo de nuestro mapa estratégico con el objetivo de posicionar a Eramet como un jugador de referencia en los metales para la transición energética", anunció Christel Bories, presidente y CEO de la empresa.
Según indica Bories, Eramet será "la primera compañía europea en operar un complejo industrial de litio sustentable y de gran capacidad".
Respecto al litio, el mercado mundial produce actualmente unas 350.000 toneladas anuales, pero debería alcanzar el millón de toneladas en 2025 y el doble en 2030, según la directora de Eramet, que ya negocia con consorcios de baterías en Europa.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.