
El petróleo se derrumba en mercados internacionales a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Desde Jefatura de Gabinete no desmintieron las versiones que indican que el tucumano estaría listo para regresar a la gobernación. En paralelo, en la Casa Rosada dan por cerrada la vuelta del ex ministro de Defensa.
Actualidad23/01/2022 Redacción"Por ahora no hay comentarios". Con esa lacónica respuesta, desde la jefatura de Gabinete no desmintieron ni confirmaron las crecientes versiones de un pronto regreso de Juan Manzur a su Tucumán natal. En paralelo, en la administración albertista se entusiasman con otro retorno, esta vez al gabinete, de un ministro que se fue: Agustín Rossi.
En política 2 más 2 no siempre da 4, pero los trascendidos subieron de temperatura. En el diario Perfil se encendió la mecha, al afirmar que el jefe de ministros, que llegó post-derrota en las PASO para darle "volumen político" a un alicaído elenco ministerial, había quedado desdibujado y ya habría definido su exilio nacional.
Armador de la agenda federal de Fernández en campaña, como vocero de la "Liga de los Gobernadores, el ingreso al Gabinete de Manzur sobrevino a la catarata de ofertas de renuncias en la crisis luego de los comicios. Alejado de Cristina Fernández de Kirchner a pesar de haber sido su ministro de Salud, fue la Vicepresidenta la que reveló primero que el tucumano podría ser el jefe de los ministros. Debajo estaba, claro, el malestar K contra el al final saliente Santiago Cafiero, que recayó en la Cancillería.
"Desde que asumió dicen que se quiere ir", contextualizan en la Casa Rosada. Y resumen: no es que la dinámica con Alberto Fernández no sea buena, lo cierto es que no puede compararse con la sintonía que el Presidente mantenía con Cafiero. "El tipo labura y gestiona", completaron.
Sin entrevistas y con declaraciones públicas que cada vez se hicieron más espaciadas, la agenda cotidiana de Manzur quedó conformada por reuniones con funcionarios y dirigentes, entre ellos varios pares gobernadores.
Con Gabriela Cerruti como portavoz presidencial, Manzur se desentendió de la vocería oficial, un rol que históricamente recayó en la jefatura de Gabinete desde su creación menemista, como marcador de agenda institucional. El trabajo en las sombras, en cambio, no se ve.
Uno que regresa
Con tensiones internas reavivadas en la demorada negociación con el FMI, desde el albertismo descuentan el regreso a sus filas de un dirigente que estuvo ligado a Cristina Fernández de Kirchner pero que se animó a desobedecerla: el ex ministro de Defensa albertista Agustín Rossi.
A contramano de lo que pidió la Vicepresidenta, el santafesino enfrentó al mandatario Omar Perotti en las PASO. También, en teoría, con su decisión se enfrentó al Jefe de Estado, que lo expulsó del gabinete al oficializar la norma de que para postularse los funcionarios debían renunciar.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.