
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que los más pobres del planeta se están llevando la peor parte del impacto de la invasión y las sanciones a Rusia, porque los alimentos se han encarecido mucho y hay menos trabajo.
Mundo27/03/2022 RedacciónLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó este domingo que las tensiones económicas globales causadas por la invasión rusa de Ucrania podría provocar convulsiones sociales en Medio Oriente y otras regiones del mundo.
Al hablar en el emirato de Qatar ante el Foro económico de Doha, Georgieva dijo que los más pobres del planeta se están llevando la peor parte del impacto de la invasión y las sanciones a Rusia, porque los alimentos se han encarecido mucho y hay menos trabajo.
Georgieva insinuó que la situación actual evoca la antesala de las protestas de 2011 conocidas como primavera árabe, cuando un aumento exponencial del precio del pan desató protestas antigubernamentales en países de Medio Oriente y norte de África.
“Cuando los precios se disparan, y los pobres no puedan alimentar a sus familias, saldrán a las calles", dijo.
“Una cosa que sabemos sobre problemas en algún lugar, (es que) viajan, no se quedan ahí", agregó, informó la cadena de noticias qatarí Al Jazeera.
Georgieva pidió una mayor cooperación internacional para resolver la escasez de materias primas y de suministros de energía provocados por la invasión rusa a Ucrania, un país que es una gran exportador de granos y cuya producción agraria se encuentra frenada.
Rusia, además, es un gran productor de gas, que envía a Europa a través de gasoductos que pasan por Ucrania y cuyo precio internacional se ha disparado por la guerra.
“Por favor, trabajen juntos. Los productores de petróleo, los productores de gas y los productores de alimentos hoy están en posición de reducir la incertidumbre", señaló.
Georgieva recordó que Ucrania es un importante productor de trigo y pidió una rápida resolución de la guerra. “Cuanto más rápido se vayan los tanques, más rápido volverán los tractores" a los campos de Ucrania, dijo. “Para julio necesitamos la cosecha de Ucrania, para estabilidad de los precios de los alimentos", agregó.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.