
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Corresponde al período 2022-2023. En tanto, el año paritario que rige desde junio de 2021 a mayo de 2022 totalizará un incremento del 65%, ya que en abril aumentarán un 6% y un 9% en mayo
Actualidad07/04/2022 RedacciónLa Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, integrada por referentes gremiales y representantes de los empleadores sellaron el acuerdo que define los próximos aumentos salariales para las trabajadoras del sector. Para el año paritario 2022-2023, se estableció un alza del 15% a partir de junio con una revisión en agosto.
Asimismo, el año paritario del sector que rige desde junio de 2021 a mayo de 2022 totalizará un incremento del 65%, ya que en abril aumentarán un 6% y un 9% en el quinto mes del año.
Las escalas de remuneraciones vigentes a partir de los salarios de marzo, que comenzaron a pagarse en abril, son las siguientes:
Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
- Personal con retiro: $335,50 por hora y $41.892 mensuales.
- Personal sin retiro: $367,50 por hora y $46.663,50 mensuales.
Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
- Personal con retiro: $317,50 por hora y $38.920,50 mensuales.
- Personal sin retiro: $348 por hora y $43.325 mensuales.
Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
- $299,50 por hora y $37.973 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
- Personal con retiro: $299,50 por hora y $37.973 mensuales.
- Personal sin retiro: $334 por hora y $42.317 mensuales.
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Personal con retiro: $278 por hora y $34.148,50 mensuales.
- Personal sin retiro: $299,50 por hora y $37.973 mensuales.
“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”, se aclaró en la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Además, se estableció un adicional por zona desfavorable: el mismo será equivalente al 30% sobre Ios salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, para empleados mayores de 18 años, por 16 horas de trabajo semanales o más, el empleador deberá abonar un total de $2.893,34, correspondiente al aporte a la obra social ($1.775,18), la contribución al sistema jubilatorio ($148,28) y la ART ($969,88). Mientras tanto, por trabajo entre 12 y 16 horas semanales, el aporte total será de 1.014,44 pesos, en concepto de aporte a la obra social ($266,91), contribución al sistema jubilatorio ($101,66) y la ART ($645,87).
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.