
La IA simplificará cualquier decisión inmobiliaria sin salir de casa
Se viene la realidad virtual para buscar, gestar y concretar transacciones y ya no hará falta la presencialidad antes de decidir comprar o vender.
El clan familiar expande sus negocios con una nueva propuesta gourmet. Abrieron en Nordelta el primer local que demandó una inversión de u$s 300.000. Cuál es su plan de expansión para convertirse en una empresa de marcas gastronómicas
Economía - Pymes19/04/2022 RedacciónHoly se llama la nueva hamburguesería de los dueños de Café Martínez. Ya abrió el primer local en Nordelta y el plan es llegar a las 50 sucursales en los próximos 10 años.
Con esta apuesta, los socios apuntan a diversificar sus negocios en la industria gastronómica. "Heredamos un comercio familiar y nos convertimos en una empresa familiar", señala Marcelo Salas, en referencia a la expansión de Café Martínez, la cadena de cafeterías que fundó su abuelo materno en 1933 y que hoy comanda junto a sus hermanos Mauro y Claudia. "El próximo paso es ser una familia empresaria dueña de más marcas gastronómicas", resume la esencia del camino que trazó la tercera generación.
La creación de Holy demandó una inversión inicial de u$s 300.000. El desembolso fue realizado por varios miembros de la familia. Además de Salas, participan como inversores su hermano Mauro y tres de sus sobrinos: Gerónimo Rojo, quien se desempeña como project manager de la empresa, Guillermo Reisz, a cargo del desarrollo del producto, y Lautaro Varni, encargado de marketing.
También realizaron aportes de capital Valentina Varni, la sobrina nieta de Salas e hija de Lautaro, y Leandro Canabe, gerente general de Café Martínez, que, aunque no tiene parentesco sanguíneo, para Salas es un integrante más del clan familiar.
El plan de expansión de Holy
La sucursal de Holy que abrió en el centro comercial de Nordelta es la primera de 50 inauguraciones previstas para la próxima década. "La intención es replicar el crecimiento de Café Martínez y llegar a todos los puntos del país, combinando locales propios y franquicias", anticipa Salas, mientras continúa ampliando su negocio principal: hoy, Café Martínez tiene 178 locales operativos y planea terminar 2022 con 210, en el marco de su plan de expansión en la Argentina y la región.
En cuanto a Holy, antes de fin de año, abrirán otras dos sedes. "Serán propias, en ambos casos. Analizamos posibles locaciones. Todavía no están definidas. Ramos Mejía y Flores son dos barrios que estamos estudiando", indica el ejecutivo.
Un concepto distinto
Si bien en la zona operan cadenas de fast-food, el concepto es distinto. Holy se posiciona como una propuesta gourmet que funciona todos los días, desde la mañana hasta la noche, con opciones para la familia y los amigos.
"Buscamos que sea un punto de encuentro para relacionarse, sin la intermediación de la tecnología", comenta Salas su espíritu. Para ello, ofrece juegos de mesa como jenga y cubos mágicos, metegol, láminas para dibujar y planchas con stickers para pegar, entre otras atracciones.
"El modelo de atención es mediante autoservicio, con una oferta artesanal, pero con tiempos de producción industrial. Mientras que la competencia suele tardar 20 minutos en promedio en entregar el pedido, nosotros lo hacemos en un período de seis a 10 minutos", asegura Salas.
El producto estrella son las burgers, que vienen en combo con papas y bebidas. "Nos tomamos ocho meses para diseñar nuestras elaboraciones, con blends de carne y pan de papa de la más alta calidad. Todas tienen sus versiones veggie", explica.
Además de 12 variedades de hamburguesas, la oferta incluye opciones para picar, ensaladas y tostados. Para la merienda, hay café, churros, chocolate, mikshakes y helados.
"Como queremos generar momentos de distención, recreamos en el interior de los locales espacios informales que remiten a la ciudad, con ambientación street art, baldosas de veredas, imágenes de plazas, tachos intervenidos con grafitis y gradas al estilo pistas de skate. De noche, se encienden luces de neón", describe Salas. El sector de café simula ser un vagón de subte. Funciona de forma independiente al resto y así lo refleja su estética.
Con 15 empleados directos, el local de Nordelta prevé facturar $ 8 millones en mayo. El 90% de las ventas se reparten entre el salón y el take-away. "Además del público de la zona, también nos visita gente que trabaja en las proximidades", dice Salas.
El restante 10% de las ventas provienen de envíos a domicilio con la plataforma PedidosYa. "Esta sucursal sirve como un prototipo. Iremos ajustando el modelo según el comportamiento de los consumidores", concluye.
Se viene la realidad virtual para buscar, gestar y concretar transacciones y ya no hará falta la presencialidad antes de decidir comprar o vender.
Dijo que es necesario “despejar la incertidumbre nacional” frente a un “escenario internacional imprevisible”
La normativa creará la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.
En su Centro Industrial de la localidad bonaerense de General Pacheco, los directivos de la empresa informaron que en los últimos años VW "lleva invertidos en Argentina más de US$ 1.000 millones" y que ya se fabricaron más de 600 mil unidades de la pick up Amarok.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.