
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Los analista destacaron la gran volatilidad del mercado cambiario, pero descartaron por el momento una fuerte disparada del dólar billete.
Economía18/05/2022 RedacciónEl dólar blue aceleró su racha alcista y alcanzó su mayor nivel en mayo, al cerrar en $ 208 en la punta vendedora, acompañando la suba de tasas del Banco Central.
El paralelo subió otros $3, avanza $ 4,5 en los últimos dos días, y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista superó el 76%.
El dólar mayorista trepó 21 centavos a $118,07 y registró la suba diaria más alta, desde el 13 de abril pasado, en una rueda con menor volumen negociado, en el que la divisa operó con tendencia compradora durante toda la jornada.
Los analista destacaron la gran volatilidad del mercado cambiario, pero descartaron por el momento una fuerte disparada del dólar blue.
Relativizaron también el comportamiento de los tipos de cambio financieros a la baja, ya que se espera un nuevo reacomodamiento alcista en los próximos días. El dólar hoy sin impuestos subió 28 centavos hasta los $123,55 para la venta y en el Banco Nación el billete ascendió 25 centavos a $123,25 para la venta.
El ahorro o dólar solidario, con impuestos, ascendió 46 centavos a $203,86 en promedio.
Entre los tipo de cambio financieros el contado con liquidación retrocedió un 0,3% hasta los $212,53 y la brecha con el tipo de cambio oficial bajó al 80%. El MEP o dólar bolsa baja también un 0,3% hasta los $210,40 y el spread se ubicó en 78,2%.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.