
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La multinacional aplica un sistema productivo que permite que una botella en desuso se transforme en una nueva botella reutilizando el plástico de los envases.
Mundo - Medio Ambiente21/06/2022 RedacciónEl polietilentereftalato, o internacionalmente conocido como PET, es el plástico elegido para la fabricación de botellas y todo tipo de envases gracias a sus especificaciones técnicas.
Si bien su costo comparativo es algo superior al de otros polímeros plásticos, en todo tipo de industrias se lo prefiere por sobre los demás, en especial porque tiene una vida media de 500 años y porque se puede reutilizar si se lo somete a un proceso de degradación química.
La Argentina no es la excepción a esta regla si se tiene en cuenta que en el país se producen y se descartan unas 200.000 toneladas anuales de envases PET.
Sin embargo, solamente se recuperan alrededor de 70.000 toneladas. Es decir, un 30% a pesar de la existencia de avances tecnológicos en los procesos de fabricación que permiten obtener nuevos envases con un contenido de hasta 51% de R-PET.
Según un informe de la Universidad de Palermo, la falta de reciclado se vincula con la poca clasificación domiciliaria de residuos y la recolección diferenciada y el escaso compromiso de las empresas con ese proceso de reutilización de los envases plásticos que conforman el 15% de las 14 millones de toneladas de basura que genera la Argentina por año.
Es más, de las 60 cooperativas de reciclaje de plástico que operan en el mercado local, sólo 15 se ocupan del PET a pesar de que su recuperación se pueden fabricar fibras textiles; ropa; alfombras, calzado, cuerdas o nuevas botellas.
Los expertos aseguran que el reciclado ayuda, y mucho, a reducir los gases de efecto invernadero, responsables en gran medida del cambio climático, además de crear empleos destinados a la recolección y el acopio.
Reconversión de botellas PET
En ese sentido, una de las compañías que dispone del reciclado de sus envases es la multinacional norteamericana Coca-Cola, que acaba de presentar la “trazabilidad” de su proceso de reconversión de las botellas PET.
El proceso se hizo público para que los clientes conozcan por dentro cómo es el camino para que una botella en desuso se transforme en una nueva botella.
“Darle nueva vida a estos envases es una tarea que comienza en el hogar y el trabajo, con su correcta disposición”, destaca el trabajo de la compañía.
Agrega que, al hacerlo, se inicia un círculo virtuoso para que esa botella deje de ser un residuo y se convierta en materia prima “como un pequeño acto que ayuda a cuidar el planeta y a reducir la cantidad de plástico virgen en circulación”.
Higiene y recolección
Según la multinacional con sede en la ciudad norteamericana de Atlanta, el ciclo comienza cuando un cliente, en lugar de mezclar la botella vacía con el resto de los residuos, la separa y la deposita en un llamado Eco Punto.
De esa forma, le da una nueva oportunidad desde esos espacios municipales donde se reciben y clasifican residuos reciclables limpios y secos y cuentan con personal calificado que asesora a los vecinos y vecinas sobre la importancia de la separación en origen y el reciclado.
Luego, el servicio de higiene local o los recicladores de cada zona recogen y trasladan los envases a los centros de acopio donde se clasifican.
Una vez finalizado ese proceso, se transportan a las plantas de reciclaje con las que la compañía estableció alianzas, para revisan la calidad, lavarlas y desinfectarlas.
Ya limpias, las botellas se trituran y se convierten en hojuelas de plástico, que luego son fundidas a altas temperaturas para crear un producto similar a la resina virgen.
Por último, esa resina reciclada se utiliza para crear preformas con las que finalmente se producen las nuevas botellas dando reinicio al mismo circuito.
Según Coca-Cola recupera y recicla el 54% de los envases que comercializa en el país, gracias a la promoción de botellas retornables y al trabajo con organizaciones civiles para elevar los índices de recupero y reutilización de envases de un solo uso.
Y para el año 2030 aspira a recolectar y reciclar el equivalente a la totalidad de los envases que pone en el mercado.
De hecho, la filial argentina logró que todos sus envases ya sean 100% reciclables, una meta que se había impuesto a nivel global para el 2025.
Y para el 2030 se propone elevar del 15% al 50% el contenido de resina que poseen sus envases con el objetivo de reducir la cantidad de plástico virgen que utiliza, fabricando nuevas botellas, parcial o totalmente, a partir del plástico reciclado.
Botella única
Se trata de un proceso bautizado como “Botella Única”, que contiene menos plástico pero mantiene el mismo diseño para todas sus marcas permitiendo que un mismo envase de PET o vidrio pueda ser rellenado con diferentes bebidas.
La iniciativa forma parte del plan de la multinacional para llegar al 2030 recolectando y reciclando el equivalente al 100% de los envases puestos en el mercado.
El proceso contempla un enfoque sobre cómo se diseñan y fabrican las botellas y latas y las estrategias para ser recolectadas, recicladas y reutilizadas.
El objetivo es colaborar para mejorar considerablemente las tasas de reciclaje ayudando a que sus clientes tomen conciencia sobre qué, cómo y dónde reciclar. Lo hará también asociada con las comunidades locales, ONG’s y consumidores.
Del mismo modo, seguirá invirtiendo en reducir la cantidad de PET en cada envase o aumentar el contenido de material reciclado en su fabricación con la mirada puesta en que en el 2030, sus envases se realicen con un promedio de 50% de contenido reciclado.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.