Anuncian inversiones que convertirán a Puerto Rosales en la mayor terminal petrolera del país

Mientras Oldelval piensa duplicar la cantidad de crudo que llega desde Vaca Muerta, Oiltanking prevé la construcción de un muelle para grandes buques tanque y la ampliación de su capacidad de almacenamiento.

Actualidad - Crónicas Urbanas19/07/2022 Redacción

Dos muy buenas noticias, que aseguran el crecimiento petrolero de puerto Rosales en los próximos años, arrojó la presentación del plan de inversiones realizada en Neuquén por las empresas Oleoductos del Valle (Oldelval) y Oiltanking Ebytem.

Las novedades incluyen por un lado la duplicación de la cantidad de petróleo que llega diariamente desde la cuenca neuquina y por el otro la construcción de un muelle costa afuera, sobre el canal principal de acceso al sistema portuario de Bahía Blanca, para atender la operatoria grandes buques tanque.

fxqubamucaiaoca1

Oldelval es la empresa que lleva el crudo de Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, en proximidades de Bahía Blanca, mientras que la segunda se encarga de dar almacenamiento a ese petróleo y despacharlo para exportación o distribuirlo en el mercado interno.

En la presentación, buscando la extensión de la concesión que vence en 2028, el gerente general de Oldelval, Ricardo Hösel, brindó los detalles de los planes de inversión en dos etapas sucesivas (ampliación y renovación del sistema de oleoductos) y señaló que estos permitirán duplicar la capacidad de transporte desde Puesto Hernández en Neuquén, hasta Puerto Rosales.

oldelval1

Las renovaciones incluyen recambios de ductos mayores y menores, instalación de llaves inteligentes, integridad de estaciones de bombeo, inversiones en playas de tanques y sistemas de transporte, entre otras.

Luego dijo que Oldelval, en junio pasado, posibilitó un incremento de transporte del 25% respecto a fines de 2021 y señaló que esto fue posible gracias a una inversión concretada en abril, cuyo mayor caudal ya quedó absorbido por la creciente producción.

El directivo explicó que con las nuevas inversiones Argentina podrá exportar entre 180 mil y 250 mil barriles diarios de petróleo, lo cual representa entre 4 mil y 6 mil millones de dólares más por año.

fxqubamveaeetir

Según Hösel, la primera etapa de obras demandará una inversión de US$ 750 millones, y se proyecta que al final de la eventual prórroga de la concesión, en 2037, la cifra treparía a US$ 1650 millones destinados a la renovación permanente del sistema.

El proyecto de ampliación se denomina Duplicar y apunta a llegar a 452.800 barriles de petróleo por día, con picos de 550 mil.

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.