
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El proyecto contempla la presentación de manera obligatoria de las declaraciones juradas de los líderes sindicales y prevé que los mandatos no puedan exceder los cuatro años, teniendo derecho a ser reelegidos por única vez.
Actualidad16/08/2022 ReedacciónLa exgobernadora bonaerense y diputada nacional de Juntos por el Cambio (JxC), María Eugenia Vidal, presentó hoy un proyecto de ley que pone limites a las reelecciones indefinidas de los lideres sindicales y exige la presentación de las declaraciones juradas cada año de todos los integrantes de la comisión directiva.
El proyecto impulsado por Vidal contempla la presentación de manera obligatoria de las declaraciones juradas de los líderes sindicales y prevé que los mandatos no puedan exceder los cuatro años, teniendo derecho a ser reelegidos por única vez.
La iniciativa se conoce un día antes de la marcha convocada para mañana por la CGT, la CTA y otros espacios sindicales como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) que marcharán desde el Obelisco al Congreso en rechazo de «los formadores de precios y la especulación».
«Tenemos que avanzar en un proceso de modernización de la ley de asociaciones sindicales, todos aquellos que manejan los destinos y administran recursos de las organizaciones deben presentar sus declaraciones juradas, debemos transparentar esta situación», expresó Vidal en un comunicado de prensa.
El proyecto presentado por Vidal lleva además las firmas de una quincena de diputados nacionales, entre ellos Cristian Ritondo, Ricardo López Murphy, Diego Santilli y Martín Tetaz.
Esta propuesta de Vidal se suma a los proyectos que viene impulsado la exgobernadora bonaerense «que buscan poner un límite a los privilegios de la política como el tope salarial para los legisladores o la eliminación de la jubilación de privilegio para presidente y vicepresidente».
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio