
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
“Queremos un planeta con justicia ambiental, sin desigualdades, inclusivo, con aire fresco y verde, ecofeminista, democrático, seguro e igualitario, pluricultural", indicaron los participantes en el texto.
Mundo - Medio Ambiente03/10/2022 RedacciónEl Centro Cultural de la Ciencia fue sede entre el jueves 29 de septiembre y el 1º de octubre del encuentro “Estamos al horno”, un foro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que reunió a 130 adolescentes, de 16 a 18 años, de distintos lugares del país, para conversar, debatir y escucharse sobre cambio climático, con la participación de expertos/as quienes compartieron conocimientos y experiencias. Como cierre de las jornadas, se creó un manifiesto de jóvenes C3, que fue entregado el último día a la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, al titular de Ciencia, Daniel Filmus, y su par de Salud, Carla Vizzotti.
La presidenta del Conicet Ana Franchi celebró la iniciativa, llamó a que se multipliquen y destacó el compromiso de los y las jóvenes. “Es indispensable que la ciencia sirva siempre para mejorar la calidad de vida de todos y todas. Tenemos que construir un mundo mejor, es el único que tenemos y para eso es indispensable que trabajemos con compromiso y en conjunto”.
Filmus expresó luego de recibir el manifiesto: “Una alegría estar acá. Estamos para felicitar, agradecer, reflexionar y comprometernos. Hay un trabajo enorme que se ha hecho. Es importante la reflexión de las propuestas y que haya cosas concretas porque como están no nos gustan. Cualquiera que escucha esto está de acuerdo. Pero, ¿qué pasa que estamos de acuerdo y no se hace? Hay que dar una lucha para que estas cosas sean ciertas porque cuando discutimos del otro lado hay intereses. Esta semana no salió la ley de humedales y hay intereses que no quieren que salgan estas cosas; hay que dar una lucha”.
Por su parte, Vizzotti añadió: “Hoy la salud es colectiva, es transversal y trasciende al equipo de salud. La salud ambiental es un ejemplo muy claro de eso e involucra a todos los sectores. Lo vimos en la pandemia, pudimos hacer esa articulación en la pandemia y lo queremos sostener más allá de la pandemia, la salud ambiental en esto es muy importante”.
Por su parte, la directora de Desarrollo de Museos, Exposiciones y Ferias del Ministerio de Ciencia, a cargo de la dirección del Centro Cultural de la Ciencia C3, Guadalupe Díaz Costanzo, señaló: “Es muy emocionante lo que han hecho. Dos días donde 130 jóvenes estuvieron trabajando con especialistas de áreas muy diversas. Este foro nació con esa ambición que tiene que ver con habilitar espacios públicos para legitimar estos debates y consensos del que todos y todas debemos ser parte para poder enfrentar el cambio climático”.
#ManifiestoColectivo
El texto fue creado por los y las participantes inspirado en el cambio climático y los impactos que está sufriendo el mundo. El texto completo se puede ver aquí.
“Queremos un planeta con justicia ambiental, sin desigualdades, inclusivo, con aire fresco y verde, ecofeminista, democrático, seguro e igualitario, pluricultural, que la población reciba el beneficio de la ciencia y que la ciencia sea comprometida e interdisciplinaria”, pronunciaron.
La discusión fue llevada adelante por adolescentes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Moreno, Lanús, Berazategui, Pilar, Quilmes, Morón, José C. Paz, La Matanza y Allen (Provincia de Río Negro).
El foro contó con la apertura del divulgador científico Diego Golombek y el acompañamiento de los copilotos (guías del C3) Gonzalo Rodriguez Rizk y Clara Sacks.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.