
Pymes y Asociaciones Civiles de Bahía Blanca recibirán apoyo tras el trágico temporal
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Política26/03/2025 RedacciónEl senador nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego) estimó hoy que los pliegos de los jueces designados por decreto en la Corte Suprema van a recibir el “rechazo” de la Cámara alta, debido “al sistema” que utilizó el Poder Ejecutivo de nombrarlos en comisión.
“Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó Blanco, respecto de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, el primero de los cuales ya juró y ejerce en comisión como juez de la Corte.
El parlamentario radical ratificó que “no cabe ninguna duda” de que los jueces deben contar con acuerdo del Congreso para poder asumir sus cargos. “La potestad de la aprobación no cabe ninguna duda que es potestad del Senado Nacional”, recalcó, en declaraciones a Radio Splendid.
Tras aclarar que en su momento se pronunció en favor del pliego de García Mansilla, por sus calidades como jurista, sostuvo que aún el bloque radical de la Cámara alta “aún no se pronunció”, y no se sabe si votarán como bancada o con una posición individual de cada legislador.
Por otra parte, Blanco desestimó declaraciones realizadas ayer por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien reclamó una nueva normativa que deje sin efecto la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
“Eso ya se discutió en dos oportunidades y ya es un tema superado, y si bien yo no comparto lo que se aprobó por ley, creo que debemos ser respetuosos del funcionamiento de las instituciones”, aseveró.
Aunque se manifestó contrario a la IVE, Blanco dijo que “es un tema cerrado, (el pronunciamiento de Villarruel) es volver a dar discusiones que ya se dieron en su momento y no tiene sentido volver a debatir eso”.
Finalmente, el legislador fueguino calificó como “una barbaridad” que Vialidad Nacional haya destruido en Río Gallegos, un monumento al escritor y periodista Osvaldo Bayer, autor del libro “La Patagonia rebelde” que relata los fusilamientos de obreros en Santa Cruz en 1921.
“Es una barbaridad, un atropello sin ningún tipo de sentido”, dijo Blanco y agregó que “los jóvenes están esperando noticias del futuro no recuerdos del pasado. La gente espera otras cosas de los políticos y volver siempre sobre lo mismo es el negocio de unos pocos”, concluyó.
El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.
El ministro de Gobierno bonaerense apuntó contra el mandatario y aseguró que dice "más exabruptos que de costumbre" porque no le está yendo bien al país.
Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña.
Un grupo de 46 jefes comunales salieron a apoyar al gobernador y reiteraron su posición favorable a desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.
"La cultura latinoamericana es una amalgama vibrante de raíces indígenas, influencias africanas y herencia europea. Se caracteriza por su rica diversidad en música, danza y gastronomía, reflejada en festivales como el Carnaval y la Feria de las Flores".
El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.