Pymes y Asociaciones Civiles de Bahía Blanca recibirán apoyo tras el trágico temporal

El Senado bonaerense impulsa fondos para pymes afectadas en Bahía Blanca tras el temporal. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura.

Política01/04/2025 Redacción

El Senado de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, lanzó una campaña para asistir económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca perjudicados por el devastador temporal del 7 de marzo, que dejó un saldo de 16 muertos, decenas de evacuados y daños millonarios.

Según informaron desde la Presidencia del Senado bonaerense, encabezada por Verónica Magario, la iniciativa busca "acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca".

El objetivo de la campaña es recaudar fondos para que las pymes damnificadas puedan adquirir o reparar maquinaria y herramientas perdidas, reponer mobiliario y elementos de trabajo, y efectuar refacciones edilicias menores.

En el marco de este programa, se lanzó una Edición Especial del "Reconocimiento Evita", que priorizará las solicitudes de ayuda de pymes lideradas por mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+, con proyectos viables, sustentables y que integren perspectivas de discapacidad.

multimedia.grande.866a41082455d47a.Z3JhbmRlLndlYnA=

Cómo participar de la convocatoria

Podrán postularse residentes de Bahía Blanca que cuenten con una pyme, completando un formulario web disponible hasta el 30 de abril. Los resultados de la selección se anunciarán en junio de 2025. Para consultas, el Senado bonaerense habilitó el correo electrónico [email protected].

Además de esta campaña, el Senado tendrá la posibilidad de reforzar el auxilio a la ciudad en sus próximas sesiones, cuando trate la declaración de emergencia económica, sanitaria y ambiental, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

Avanza la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El pasado jueves, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en Bahía Blanca por los próximos 180 días.

La iniciativa fue impulsada por un grupo multipartidario de legisladores de la Sexta sección electoral, encabezados por Maite Alvado y Alejandro Dichiara (peronismo), Anahí Bilbao (UCR), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Natalia Dziakowski (GEN).

Beneficios contemplados en el proyecto

La declaración de emergencia contempla una serie de medidas de alivio fiscal y social para los habitantes de Bahía Blanca, entre ellas:

Exenciones impositivas para los damnificados.
Suspensión de desalojos y ejecuciones.
Creación de líneas de crédito accesibles.
Asistencia económica para jubilados y pensionados afectados.
Medidas ambientales excepcionales para mitigar el impacto de la catástrofe.

Para coordinar la gestión de residuos y mitigar los daños ecológicos, el proyecto también prevé la creación de un Comité Temporal de Emergencia, que estará bajo la órbita del Ministerio de Ambiente bonaerense y del municipio de Bahía Blanca.

Próximos pasos en el Senado

Ahora, el Senado bonaerense debe tratar la declaración de emergencia para convertirla en ley. De ser aprobada, se podrán agilizar los mecanismos de asistencia y garantíar que los afectados reciban respuestas rápidas ante la crisis que atraviesan.

Mientras tanto, las pymes locales pueden acceder al respaldo económico ofrecido por la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades. Resta ver si el oficialismo provincial brindará una respuesta aún más contundente ante una situación que mantiene en vilo a toda la comunidad bahiense.

Te puede interesar
Lo más visto
acompanamiento-cultura-696x464

El Municipio de Bahía Blanca realizará acompañamiento al sector cultural

Redacción
Actualidad - Municipios31/03/2025

El intendente Federico Susbielles, acompañado por Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; Natalia Martirena, directora del Instituto Cultural; Jazmin Lafitte, directora de Asociaciones Civiles y Luján Terni, coordinadora del Instituto Cultural de provincia en Bahia Blanca, anunció las líneas de acompañamiento económico al sector cultural que implicarán un inicio para su reactivación.