
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Marcelo Avena, Jorge Marcovecchio, Rubén Lara y Gerardo Perillo integran el Top 1000 del año 2022, un ranking que publica la plataforma Research.com con los mejores científicos del mundo destacados en las principales áreas de la ciencia.
Actualidad22/11/2022 RedacciónAvena, Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS), se posicionó como uno de los 24 argentinos destacados en el campo de las ciencias químicas. Es bioquímico y doctor en Ciencias Químicas y sus investigaciones se centran en la química de superficies de sólidos en contacto con un medio acuoso, y en el ambiente, estudiando su papel en procesos de adsorción, desorción y movilización ambiental de contaminantes, nutrientes, etc.
Los doctores Marcovecchio, Lara y Perillo son investigadores superiores de CONICET en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS). Marcovecchio y Lara se encuentran entre los 18 científicos del país reconocidos en el área de las ciencias ambientales. En tanto Perillo se ubicó entre los 8 destacados en ciencias de la tierra.
Marcovecchio es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y posdoctorado en Química Ambiental de la Ehime University (Matsuyama, Japón). Sus temas de investigación son la contaminación marina y sus efectos e impactos; específicamente su línea de estudio se centra en la dinámica bio-geoquímica de nutrientes y de contaminantes orgánicos e inorgánicos en ambientes costeros y busca interpretar los ciclos naturales que cumplen compuestos como el nitrógeno, el fósforo y silicio así como sustancias contaminantes como metales pesados o pesticidas en ecosistemas costeros.
Lara es químico y licenciado en Oceanografía egresado de la Universidad Nacional del Sur, desarrolló su tesis doctoral y posdoctoral en la Universidad de Bremen, Alemania, donde se especializó en sus temas de investigación: biogeoquímica estuarina y marina, paleoclima y variaciones del nivel del mar, vulnerabilidad costera y ecohidrología de humedales.
Por su parte, Gerardo Perillo es Licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires y PhD in Oceanography de la Universidad de Norfolk, Virginia, EE.UU. Su especialidad es la oceanografía física y geológica e investiga temas vinculados a geomorfología y dinámica de estuarios y humedales costeros.
El ranking de Research.com que integran los cuatro científicos bahienses da a conocer cuáles son los principales expertos de las distintas áreas de la ciencia en el mundo. La clasificación se realiza en base al impacto de sus trabajos publicados en revistas especializadas, el cual se mide por la cantidad de veces que dichas investigaciones son citadas por otros científicos y científicas.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.