
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
Dos emprendedores y hermanos cordobeses ganaron la licitación para fabricar 100.000 durmientes sintéticos para reemplazar a los de madera. El proyecto ya está en fase de prueba final y comenzarán a instalarse este año (2023), en el sistema ferroviario de Argentina.
Mundo - Medio Ambiente26/01/2023Giuliano y Franco Frola son hermanos, amigos, socios y motores del proyecto que busca convertirlos en los creadores de la primera fábrica de durmientes plásticos de la Argentina. La planta está en Monte Cristo, en las afueras de la Ciudad de Córdoba, muy cerca de unas vías que parecería que vigilan todo el trabajo realizado.
Originalmente los durmientes se hacían de quebracho colorado, una madera dura, pero de una especie -hoy- protegida y que tarda hasta 80 años en regenerarse. En el interín se probaron con otro tipo de maderas pero la vida útil resultó menor por lo que se pasó al hormigón. Los nuevos durmientes plásticos irán en lugar de los madera que necesiten ser reemplazados.
Esto es un claro ejemplo de la economía circular. Los plásticos se compran a cooperativas de reciclaje que a su vez son los que reciben y clasifican este tipo de materiales de los residuos domiciliarios o empresariales. Para los 100.000 durmientes, se estima que se reutilizarán 12 millones de kilos de plástico.
A base de testeos, los hermanos Frola probaron distintos tipos de fórmulas hasta lograr lo que necesitaban: un producto resistente compatible con las necesidades de un tren de carga y aprobado por el INTI. ¿Cómo se hace? Se mezclan los ingredientes plásticos en diferentes proporciones, se comprime y se funde en un molde. ¿Cuánto dura? 50 años y con la posibilidad de luego ser reutilizado.
Es decir, no solamente no se están talando árboles para hacer un durmiente sino que también se evita que cientos de miles de plásticos terminen enterrados o flotando en el mar.
La importancia de separar los residuos en casa
En el circuito de los productos que consumimos en nuestras casas, muchas veces está el escepticismo de qué pasa con lo que se separa para ser reciclado o recuperado. Esto es un claro ejemplo del final de esa ruta, en este caso, plástica. Que el esfuerzo y tiempo, hasta que se vuelve automático, valen la pena. No sólo por una buena acción ambiental sino también social.
Si bien son más los municipios en el país que no disponen de recolección diferenciada, igual vale la separación para facilitarle la tarea a quienes trabajan como recolectores urbanos, formales o informales.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.