
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, estuvo en el Partido de la Costa junto al diputado provincial Juan Pablo de Jesús y el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo. El Ministerio de Ambiente de la Provincia entregó equipamiento y maquinaria para fortalecer la gestión de residuos; huertas, nativas y bicicletas para el Parque Ambiental del distrito y composteras, huertas, luces led y bibliotecas ambientales a instituciones sociales y comunitarias.
Mundo - Medio Ambiente10/02/2023La ministra bonaerense y el jefe comunal, hicieron una recorrida por los avances en el Parque Ambiental, que se está construyendo sobre el Vivero Cosme Argerich de San Clemente.
El espacio ya cuenta con un aula sustentable, huertas y nativas y se le sumarán un invernadero y la compostera comunitaria.
A su vez, entregaron equipamiento para la construcción de huertas agroecológicas, composteras comunitarias y bicicletas para la movilidad sustentable: todos los elementos necesarios para que las y los vecinos puedan acercarse a aprender a cuidar el ambiente, fortalecer los lazos comunitarios y disfrutar al aire libre al mismo tiempo.
"Este es un lugar fundamental para reforzar la Educación Ambiental y el vínculo con la naturaleza. Cuando el gobernador Kicillof tomó la decisión política de crear el primer ministerio de Ambiente en la historia de la Provincia, todo este equipo que acompaña la gestión redobló esfuerzos en el trabajo partiendo de la premisa del ambientalismo popular, que es lo que garantiza que todos y todas tengan el derecho a un ambiente sano y equilibrado en el que cada bonaerense pueda crecer, ser feliz y tener arraigo en la tierra en la que nació” , expresó la ministra Daniela Vilar.
También, Vilar estuvo en la Cooperativa Reciclando Vidas, donde entregaron un autoelevador, una cinta de clasificación, una enfardadora y una balanza industrial. Esta maquinaria es clave para escalar la recuperación de residuos en la costa y generar más trabajo e inclusión social en el marco de la economía circular.
Al día de hoy, en la Cooperativa trabajan 90 personas y el Ministerio está equipando el espacio. "Esto va a generar un impacto socioambiental muy grande en el distrito porque al ampliar las capacidades del espacio, se van a recuperar cada vez más residuos, se va a multiplicar el empleo y van a aumentar las capacidades productivas de la Cooperativa” , afirmó la ministra de Ambiente.
En el lugar también estuvieron presentes la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; el diputado provincial Cote Rossi; y la secretaria de Educación y Cultura de La Costa, Amancay López.
En línea con las políticas ambientales que el Ministerio está implementando en todo el territorio provincial, Daniela Vilar, Juan Pablo de Jesús y Cristian Cardozo encabezaron el acto de entrega de herramientas y materiales a 73 establecimientos educativos, 17 clubes, 12 centros de jubilados y 8 bibliotecas.
El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires entregó 625 luces led, 262 composteras domiciliarias comunitarias. El objetivo es fortalecer la acción climática local, a partir de estas políticas de adaptación y mitigación al cambio climático: reduciendo el consumo de energía y contribuyendo al ahorro económico con luminaria LED; e instalando composteras para reducir el volumen de residuos y su mala disposición en basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios o en el agua, que contaminan el ambiente.
En el marco del Programa Provincial Kita Gorbán de Soberanía Alimentaria, se entregaron kits de huertas para que puedan cultivar alimentos nutritivos y saludables que repercutan en una alimentación sana, segura y soberana; también, bibliotecas montessori completas con material didáctico sobre el cuidado del ambiente.
Estuvieron presentes además el Director de Transición Ecológica Hernán Hougassian, la Directora de Educación Ambiental Clara Cárdenas y la senadora provincial, Gabriela Demaría.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.