
Leonardo Cositorto fue hallado culpable del delito de asociación ilícita y estafa en Corrientes
El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable, junto con otros tres acusados más. Dos quedaron absueltos.
Las flores aparecen al tope de los aumentos mientras que la gastronomía, los desayunos y las cenas a domicilio en servicios también reflejan notorias subas.
Actualidad13/02/2023 RedacciónEn las vísperas de San Valentín los comercios renuevan las expectativas para incrementar sus ventas, aunque para eso deberán sortear el impacto de los aumentos que frente al año pasado alcanzan un 120%, según reveló un informe de la consultora Focus Market.
Al tope de los aumentos aparecen las flores, que presentan subas del 120% interanual. Este incremento está vinculado a que “las sequías en nuestro país han generado pérdidas de flor muy grandes en los viveros en diferentes regiones del país con producción local”, aseguró Damián Di Pace, director de la consultora encargada del estudio.
Al mismo tiempo, precisó que “la gastronomía, desayunos y cenas a domicilio en servicios tuvieron aumentos interanuales promedio del 105%". En cuanto a las prioridades de gasto al momento de elegir qué regalar, de acuerdo al relevamiento, aparecen las Experiencias (spa, día de campo, paseo en barco, etc) en el 25% de los casos; desayunos y cenas a domicilio 15%, restaurante 15%, y flores y plantas 10%, entre otros.
"La festividad del Día de los Enamorados viene teniendo un gran crecimiento en el área de servicios en nuestra economía. Las expectativas de ventas son duales. Los que venden bienes tienen expectativas negativas y los que venden servicios están teniendo alta demanda para este día y los posteriores incluyendo el fin de semana”, detalló Di Pace.
En ese sentido, indicó que “de acuerdo a relevamiento de FECOBA los Centros Comerciales a Cielo Abierto recuperan atractivo por parte de la demanda en restaurantes, bares y regalería con un 35% de participación total en las ventas. Los shoppings se llevan el 25% mientras que crece el Comercio Electrónico al 29% de participación total con los market place como Mercado Libre y los Sitio Web como prioridad para el sitio de compra".
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) revelaron que el 32% de las pymes espera que las ventas sean inferiores, el 29% que sean iguales, y 25% que sean superiores a febrero de 2022.
Los peluches, bombones y desayunos siguen siendo un clásico para esta fecha. Los precios varían según el tamaño, cantidad y calidad, en cada caso: Bombones x 8 (100 grs.) $3.900, Peluche "Te amo" 50x30cm $8.900, Peluche+Flor+Caja de bombones $9.500, y Desayunos desde $7.300 a $12.700. En caso de contar con agregados particulares como tazas, mantel, globos, y dependiendo de la cantidad y calidad de la pastelería, también varía su valor.
"La actividad comercial minorista no tuvo un buen comienzo del año con una caída de las ventas en el mes de enero 2023 del 0,3% interanual y 3,4% respecto de diciembre de 2022 de acuerdo a la CAME. Sin embargo, los rubros de perfumería, farmacia y alimentos y bebidas tuvieron alzas del 5,3%, 10,7% y 3,6% respectivamente. En la previa de los Enamorados las promociones y descuentos se dan con ciertas tarjetas y descuentos hasta 20%. Sin embargo, se sigue privilegiando la acción de 10% descuento por pago en efectivo ante la necesidad de liquidez del comercio", concluyó Di Pace.
El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable, junto con otros tres acusados más. Dos quedaron absueltos.
La medida se reglamentó este lunes a través del Boletín Oficial. Cabe recordar que hasta ahora las empresas de medicina estaban obligadas a aumentar el mismo porcentaje a todos sus afiliados.
La jueza fue la seleccionada por sorteo para tratar el tema de las deuncias contra el mandatario por la promoción en Twitter de la criptomoneda $LIBRA.
La periodista contó lo sucedido en A La Barbarossa y se enfrentó con Mariana Brey.
La periodista contó lo sucedido en A La Barbarossa y se enfrentó con Mariana Brey.
El Gobernador Axel Kicillof impulsó una nueva edición de crédito para el desarrollo de la producción ovina. Desde el sector denuncian abandono por parte del Estado nacional.
El Catálogo de Artes Audiovisuales es un programa de Industrias Culturales que tiene como objetivo crear un registro dinámico online de los protagonistas de la actividad cultural local, agrupándolos por sectores.
Los legisladores radicales de la Sexta sección electoral, Emiliano Balbín y Nerina Neumann Losada volvieron a reclamar junto a concejales y autoridades partidarias de los distritos de la región por las condiciones de las rutas.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.