
Ana Lamas renuncia a la subsecretaría de Ambiente en medio de los incendios
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El secretario general del organismo lamentó que se está "drenando la sangre vital de la humanidad" y remarcó que sólo la agricultura "absorbe el 72% del agua". Planean cambios para revertir la situación para el 2030.
Mundo - Medio Ambiente22/03/2023 RedacciónEl secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció este miércoles que la población mundial ha "roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas" en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, la primera de este nivel en casi medio siglo.
"Hemos roto el ciclo del agua. Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global", advirtió Guterres en la tribuna de la ONU, donde recordó que casi "tres de cuatro desastres naturales están relacionados con el agua", en coincidencia con el Día Mundial del Agua.
En un informe conjunto realizado por ONU-Agua y Unesco, publicado con motivo de la conferencia, los autores advierten del "riesgo inminente de una crisis mundial del agua" y recordaron que mientras en algunos lugares falta el recurso, en otros se multiplican las inundaciones o el agua contaminada.
Por eso, ONU-Agua y Unesco advirtieron sobre el "riesgo inminente de una crisis mundial del agua".
"Cuántas personas estarán afectadas por esta crisis mundial del agua es una cuestión de escenario", explicó a la agencia de noticias AFP su autor principal, Richard Connor, quien añadió que "si no se hace nada, entre 40 y 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 20-25% al agua potable".
Aunque los porcentajes no cambien, la población aumenta, por lo que habrá más personas afectadas, observó.
Perspectiva de cambio para revertir la situación
Para tratar de invertir la tendencia y garantizar para 2030 el acceso de todos al agua potable y a servicios sanitarios, objetivos fijados en 2015, unos 6.500 participantes entre los que se incluyen un centenar de ministros y algunos jefes de Estado y de gobierno, se reúnen hasta el viernes en Nueva York, con "compromisos" concretos.
"Hay mucho por hacer y el tiempo no está de nuestra parte", dijo Gibert Hougbo, presidente de la ONU-Agua, plataforma que coordina el trabajo de la ONU.
La conferencia previa había sido organizada en 1977 en Mar del Plata.
En un mundo en el que en los últimos 40 años el consumo de agua dulce aumentó en torno al 1% al año -en particular en los países de renta baja y emergentes-, el informe pone de relieve las dificultades que "tienden a generalizarse" y agravarse con el impacto del calentamiento global.
Y destaca que la agricultura absorbe el 72% del agua, mientras que el consumo del sector industrial cayó 12%.
En regiones como América Central y el Caribe, Sudamérica y Asia, de 2000 a 2018 las extracciones de agua aumentaron, a diferencia del resto del mundo.
En torno al 10% de la población mundial vive en países donde el estrés hídrico (relación entre la utilización del agua y su disponibilidad) alcanzó un nivel alto o crítico.
Según el informe de expertos del clima de la ONU (Giec) publicado el lunes, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año, una situación que refleja las desigualdades.
"Independientemente de donde esté, si tiene suficiente dinero, logrará tener agua; pero cuanto más pobre, más vulnerable se es a estas crisis", explicó Connor.
En ese sentido, Guterres expresó que no se puede "gestionar esta emergencia del siglo XXI con infraestructura de otra época".
Al menos 2.000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, lo que les expone al cólera, la disentería, el tifus y la polio, y además existe la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales.
Para garantizar el acceso de todos al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres, subrayó el informe.
En medio de la ola de incendios, Ana Lamas renunció como subsecretaria de Ambiente. ¿Qué pasa con la crisis de incendios y la falta de acción del Gobierno?
El Cambio Climático es real, y aumenta cada año. Aunque algunos gobierno de algunos países del mundo lo quieran negar u ocultar. El estudio fue publicado por la revista Nature Climate Change. Según los expertos, para el año 2100, cinco ciudades importantes de nuestra región podrían quedar cubiertas por el océano.
"Por favor, vayamos hacia adelante, no para atrás", enfatizó Francisco para esta reunión en Dubai, que desde su elección en 2013 ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los ejes de su papado.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
El intendente de la ciudad de Bahía Blanca señaló también que, pese a la alerta amarilla vigente para esta tarde y noche, la actividad en la ciudad será normal.