
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
En el marco del día Internacional de Lucha contra el Maltrato infantil la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (2019-2020), una encuesta de Unicef reveló que el 59% de entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza; el 42%, castigo físico, y el 51,7%, agresión psicológica.
Actualidad25/04/2023 RedacciónEste 25 de abril, Día Internacional de Lucha contra el Maltrato infantil, la directora de Aldeas Infantiles SOS Argentina, Alejandra Perinetti, advirtió que las violencias ejercidas en esa etapa “dejan huellas y heridas difíciles de sanar que, sin el acompañamiento acorde, pueden extenderse durante toda la vida”, al tiempo que destacó como "fundamental" el trabajo en prevención.
La efeméride tiene como objetivo promover el buen trato y reflexionar sobre el daño ocasionado en niñas, niños y adolescentes (NNYA) por las prácticas violentas de crianza, una experiencia por la que atravesó alguna vez el 59% de chicas y chicos entre 1 y 14 años, según la Encuesta Nacional de NNYA (2019-2020) de Unicef Argentina.
Perinetti aseguró en un comunicado que las estadísticas disponibles para la Argentina “dan cuenta que existe un aumento pronunciado de las cifras”, que “los abusos aumentan a medida que crecen los niños” y que éstos se producen mayoritariamente en el hogar o en entornos digitales.
Así, la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (2019-2020) de Unicef Argentina reveló que el 59% de chicas y chicos entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza; el 42%, castigo físico (incluye formas severas, como palizas y golpes con objetos), y el 51,7%, agresión psicológica (como gritos, amenazas, humillaciones).
Algunos resultados y conclusiones de los datos publicados en el marco del Programa de Víctimas contra las Violencias (entre 2020 y 2021), perteneciente a la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, indican que casi la mitad de las víctimas de violencias registradas (48,7%) eran NNYA; lo mismo que 6 de cada 10 víctimas de violencia sexual (58,7%).
En la misma línea, los datos publicados indican que los abusos aumentan a medida que crecen los niños. Así, entre 0 y 5 años ocurre en el 16,9%; entre los 6 y los 11, llega al 32,6%; y de 12 a 17, alcanza al 50,5%.
Según ese estudio, el 84,6% de los agresores son del ámbito de confianza de la víctima, ya sean familiares o conocidos. En todos los grupos etarios, el mayor porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual son dirigidas hacia la mujer, representando casi cuatro veces más que el masculino.
En lo que refiere al ámbito en donde se ejerce este tipo de violencia, el 36,2% de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sucedió en el hogar, y 27,6% en entornos digitales (redes sociales y/o aplicaciones de mensajería instantánea).
“Los abusos dejan huellas y heridas difíciles de sanar que, sin el acompañamiento acorde, pueden extenderse durante toda la vida. Por eso, es fundamental trabajar en la prevención y la detección temprana para proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de daños irreparables en su desarrollo y bienestar”, dijo.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.