
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
En cambio, el blue subió en el mercado paralelo. El BCRA compró US$ 101 millones en el mercado de cambios y lleva once ruedas con saldo positivo: acumuló US$ 150 millones faltando seis jornadas en el mes.
Economía19/05/2023 RedacciónEl Banco Central reapareció hoy en el mercado mayorista y los dólares financieros retrocedieron, en el marco de la estrategia del Ministerio de Economía de restar previsibilidad a quienes especulan con las divisas. El dólar blue subió tres centavos, a $489.
El BCRA compró US$ 101 millones en el mercado de cambios y lleva once ruedas con saldo positivo: acumuló US$ 150 millones faltando seis jornadas en el mes.
Por dólar agro, se registraron operaciones por US$ 151 millones y el acumulado en esta tercera etapa supera los US$ 3.000 millones.
Los dólares financieros operaron con bajas tras anotar su mayor suba en casi 10 meses en la jornada anterior (avanzó casi $30), luego de que cesara la intervención en este mercado.
Este viernes se retomó la presencia del Central y los dólares financieros retrocedieron.
Los inversores siguen expectantes respecto de novedades sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a días de conocerse la decisión de vicepresidenta Cristina Kirchner de no ser candidata en las próximas elecciones.
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30- bajó 15 centavos a $478,83. Así, la brecha se ubica en el 105,7% con el tipo de cambio oficial.
A su vez, el dólar MEP retrocedió $4,46 (-0,9%), a $469,04. En consecuencia, la brecha se ubica en el 101,5%.
Los dólares financieros habían saltado el jueves tras una indicación del ministro de Economía, Sergio Massa, de no intervenir, por considerar que algunos operadores estaban realizando maniobras especulativas con la divisa.
Una de las preocupaciones del Gobierno fue que la intervención en el mercado de bonos para controlar los tipos de cambios bursátiles había permitido a los especuladores ganar hasta 20% en 48 horas con unos pocos clics.
Una de las operaciones involucraba la compra del dólar MEP y luego la venta a través de las LEDES. Y la otra era adquirir el también llamado dólar bolsa y vender en el mercado paralelo, una operatoria conocida como "puré".
Para los analistas, Economía no quiere que el mercado le tome el tiempo al BCRA y por eso la operatoria se tornará más imprevisible.
Si bien el BCRA adquirió US$ 51 millones el jueves, lo que representó su décima jornada consecutiva de compras en el mercado de cambios, las reservas no dejan de descender.
Según las estimaciones, la entidad monetaria destinaba diariamente unos US$ 100 millones para intervenir en el mercado de bonos.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.