
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Según un estudio realizado por la aseguradora médica Dak, el 56% indicó que eran más productivos en sus casas y sostuvo que el teletrabajo significó menos estrés, más tiempo para la familia y una mayor productividad.
Mundo22/07/2020 RedaccionEl 76,9% de los trabajadores de Alemania manifestó no querer prescindir del teletrabajo originado por la pandemia de coronavirus, y el 56% indicó que eran más productivos en sus casas, reveló un estudio divulgado hoy.
El relevamiento, realizado por la aseguradora médica DAK y replicado por la agencia DPA, sostuvo que el teletrabajo significó menos estrés, más tiempo para la familia y una mayor productividad para estos trabajadores.
Teletrabajo
De los datos recolectados surgió que el 21% se sentía "regularmente estresado" antes de la pandemia, y que esta cifra bajó al 15% durante el aislamiento social, a la vez que el porcentaje de trabajadores que nunca u ocasionalmente se sintieron estresados aumentó del 48 al 57%.
Dos tercios manifestaron que podían combinar mejor el trabajo y la vida familiar, mientras que un número similar se mostró satisfecho con el tiempo ahorrado al no tener que desplazarse al trabajo. "Trabajar desde casa no sólo reduce el riesgo de infecciones virales, sino que también da beneficios en términos de equilibrio mental", apuntó Andreas Storm, presidente de la junta directiva de DAK.
Storm señaló que los resultados positivos deben ser utilizados para el futuro, pero "sin ignorar los aspectos negativos del teletrabajo desde casa, que también existen". Según el estudio, casi la mitad de las personas consultadas extraña la clara separación entre trabajo y vida privada.
En la franja etaria de 18 a 29 años, esto es incluso criticado por una mayoría del 52%, y tres cuartas partes de los encuestados criticó la falta de contacto directo con sus compañeros. Para el estudio, los institutos de investigación IGES y Forsa entrevistaron a unos 7.000 empleados antes y durante la pandemia, respectivamente.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
La modificación supone un detalle técnico y bien específico en la plataforma, que en la práctica se traducirá en cambios para las métricas de los videos breves o "shorts".
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.