
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
El realizador Pablo César, a través de entrevistas a historiadores, antropólogos y lugareños, con este trabajo rastrea la importancia de la comunidad africana en la historia de la provincia, las supervivencias culturales y las vicisitudes históricas de esa identidad.
Cultura Argentina05/02/2024 RedacciónEl filme documental "Macongo, la Córdoba africana", del realizador Pablo César y que indaga las raíces africanas presentes en la provincia de Córdoba está disponible en la plataforma Cine.Ar Play.
A través de entrevistas a historiadores, antropólogos y lugareños, César rastrea la importancia de la la comunidad africana en la historia de la provincia, las supervivencias culturales y las vicisitudes históricas de esa identidad.
El filme, estrenado en septiembre pasado en la ciudad de Buenos Aires también se está exhibiendo en los espacios Incaa de las ciudades de Palpalá en Jujuy y Victoria en Entre Ríos.
Un investigador realiza un recorrido en la provincia de Córdoba, que llegó a tener el 60% de población afro o afrodescendiente hacia 1850, entrevistando a historiadores, etnólogos, antropólogos, y algunos valientes ancianos memoriosos acerca de las raíces africanas en el lugar.
Desde la ruta del esclavo hasta el legado de costumbres, palabras, tradiciones y arte africano que quedó marcado en la impronta de la sociedad cordobesa hasta nuestros días, pasando por el triste sendero de la invisibilización y de pretender construir una Córdoba blanca se hacen explícitos en este rescate cultural en el que se irán descubriendo sorprendentes hechos y vínculos sobre la realidad del pasado y del presente.
La filmografía de César comprende “Equinoccio (el jardín de las rosas)” (en coproducción con Túnez), “Fuego Gris” (con cooperación de Cabo Verde), “Unicornio (el jardín de las frutas)” y “Pensando en él” (ambos en coproducción con India) y “Afrodita (el jardín de los perfumes)” (en coproducción con Mali).
En su obra también figuran “Orillas (en coproducción con Benín), “Los dioses de agua” (en coproducción con Angola), “El cielo escondido (en coproducción con Namibia) y “El llamado del desierto” (en coproducción con Marruecos), entre más.
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presentará una función dirigida por el maestro invitado Ramín Bayani en el Teatro Municipal.
Ambos cuerpos artísticos, pertenecientes al Instituto Cultural de la Provincia, ofrecerán funciones los días 14 y 16 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad, a cargo de sus directores titulares.
El cantante armó un mini show íntimo para los vecinos de la leyenda del futbol.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.