
Nicolás Scioli: "La decisión de Milei de terminar con el cepo le devuelve la libertad a los argentinos"
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
En la reunión se evaluó el impacto de las políticas del Gobierno nacional en las diferentes ramas de la actividad.
Política08/02/2024“Estamos viendo nuevamente cómo, mientras intentan avanzar con un programa de ajuste convencional, el Gobierno nacional apunta contra la cultura: es muy grave que acusen a los artistas de vivir de prebendas y ser parte de la casta”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con empresarios y referentes de la cultura junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
En ese marco, Kicillof destacó que “no nos sorprenden las consecuencias de las políticas que impulsa el Gobierno nacional, pero sí nos preocupa la rapidez con la que han impactado en todos los sectores”. “Somos conscientes de que, aunque la Ley Ómnibus no se haya aprobado, el ajuste se va a profundizar: con estas medidas, resulta que la casta eran los artistas, los jubilados, los trabajadores y las pymes”, añadió.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades de cámaras y asociaciones que agrupan a empresarios de la industria cinematográfica, de videojuegos y del sector del libro, así como también productores de espectáculos teatrales y musicales. También hubo presencia de dramaturgos, directores y representantes de cines, librerías y productoras creadoras de contenidos.
Por su parte, Saintout sostuvo: “Reunirnos con los diferentes sectores de la cultura es algo que hicimos siempre, pero en este contexto tan difícil del país resulta indispensable para que nos cuenten sus problemas actuales”. “Este es un gobierno que escucha y diseña sus políticas junto a cada uno de los actores. Cuenten con nosotros para seguir aportando valor económico y simbólico a la Provincia”, agregó.
“Nosotros vamos a defender al sector con todos los instrumentos que tengamos disponibles, ya que sabemos que nuestra sociedad no votó pensando en destruir el cine, el teatro y la cultura en general”, indicó el Gobernador y concluyó: “Necesitamos que se multipliquen las voces que expliquen la importancia de los programas y las políticas destinadas a promover la cultura nacional”.
Participaron del encuentro la jefa de Gabinete del Instituto Cultural, María de las Nieves Piovani; su par del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Andrés Biscione; las subsecretarias de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y los subsecretarios de Industrias Creativas e Innovación Tecnológica, Glenn Postolski; y Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.