
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Kioshi nació en 2017 y fabrica desde ojotas hasta calzado de running y botines. Buscan crecer con sus modelos económicos, en particular entre los deportistas.
Emprendedores09/03/2024En la Argentina se venden alrededor de 33 millones de pares de calzado deportivo por año. Dos amigos fundaron su propia marca en 2017 para morder cuota de mercado con modelos más accesibles y hoy ya producen cerca de 500.000 pares anuales en su planta en Esteban Echeverría. Primero se enfocaron en el mundo del running, ahora buscan pisar fuerte con el ojo puesto en los futbolistas amateurs.
"Queríamos abastecer un segmento medio de calzado, algo que sea cómodo pero no premium", asegura Emmanuel Fernández, socio de Kioshi Footwear junto a Juan Manuel Moreno. Ambos tenían experiencia en la industria ya que trabajaban en una fábrica proveedora para otras grandes marcas. Ahí habían empezado a producir suelas, capelladas y algunos modelos de ojotas.
Para dar inicio al proyecto los emprendedores compraron una máquina inyectora de EVA para hacer las suelas de running y una prensa de caucho para las de los botines de fútbol. "Hacemos todo de manera interna, desde la pintura hasta la serigrafía con alta frecuencia y el tejido de las capelladas", agrega.
En 2017 lanzaron los primeros lotes de zapatillas urbanas, que combinaban estilo con un diseño deportivo para running. "Nos hicimos fuertes en ese segmento, fuimos experimentando y desarrollando distintos modelos en nuestro laboratorio", señala Fernández. Al año siguiente hicieron una importación de partes de botines para ensamble local, sin embargo el modelo de negocio no los convenció. "Por las restricciones a la importación y las devaluaciones quedábamos caros muy rápido", recuerda.
Entonces se pusieron a trabajar para desarrollar un botín de futbol nacional tras notar un faltante por parte de las grandes marcas del segmento. Kioshi lanzó su diseño para fútbol 5 en 2021 y dos años después presentaron el modelo Sakka para cancha de 11. En total esto demandó una inversión de $ 50 millones.
"Son muy distintos entre sí. El botín de fútbol 11 es muy artesanal, por eso hay poco desarrollo en el país porque es caro de hacer. La suela es más costosa dado que lleva otra tecnología y para el ensamble es más lento y se necesita más gente en la línea de producción. La diferencia es el pegado porque tenés que darle un prensado especial. En cambio, el de fútbol 5 es como hacer una zapatilla común de running", explica Fernández.
Hoy producen entre 10.000 y 15.000 pares de botines por mes y esta línea representa casi un 30% de su facturación. El plan de la compañía es alcanzar los 20.000 pares mensuales. "Apuntamos al deportista amateur, que juega al fútbol los fines de semana y quiere un botín de calidad a un precio accesible", remarca. Los botines de Kioshi se venden en su tienda online desde $ 42.700 hasta $ 47.900, según el modelo.
Con más de 40 representantes locales, el sábado 7 y domingo 8 se realizará una nueva edición la feria “Mujeres que producen y emprenden”.
Etimo nació como una idea en la universidad; la empresa ganó los concursos de emprendedores Santander X en la Argentina y también a nivel mundial
Se trata de Gastón Taratuta, CEO y Founder de Aleph, una compañía que conecta a las mayores plataformas digitales del mundo con los grandes anunciantes y millones de consumidores
El empresario mexicano, yerno de magnate Carlos Slim, Arturo Elías respondió a la pregunta en una entrevista realizada por el youtuber Juanpa Zurita
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.