
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Mientras no haya definiciones respecto de la fórmula de movilidad jubilatoria, el Gobierno avanza en el análisis de medidas que amortigüen el fuerte impacto de la inflación en los haberes.
Actualidad20/03/2024 RedacciónPor el momento, el Gobierno descartó la posibilidad de emitir un decreto que actualice la fórmula por la cual se actualizan las jubilaciones (de movilidad jubilatoria), tal como lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y analiza la posibilidad de implementar un bono complementario mientras tanto.
Y es que, si bien se espera a que se trate la ley ómnibus para definir cómo se calculará hacia adelante, este es un tema urgente a atender dado el fuerte deterioro del poder adquisitivo que vienen sufriendo los jubilados y pensionados, por lo que una posibilidad que se evalúa es la implementación de un bono.
La idea es implementar una compensación de los salarios a través de un bono que amortigüe, aunque sea un poco, el efecto de la inflación hasta que haya una nueva norma que establezca la fórmula de movilidad jubilatoria. Esto se da justo luego de que se conociera que el valor de la Canasta Básica de los Jubilados, que escaló en los últimos 12 meses un 239% y alcanzó un valor de $685.041, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. En relación a la última medición elaborada en octubre del año pasado, el aumento trepó al 118,73%.
Los $685.041 que actualmente se estiman que son necesarios para abonar los costos básicos que tienen los adultos mayores están muy lejos de la jubilación mínima, que se ubica en $134.445 y que alcanza los $204.445 en caso de incluir el bono de $70.000. En tanto, el haber medio de los jubilados que no recurrieron a las moratorias es de $299.407.
La medición incluye los gastos de vivienda y el rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, que oscilan entre 40 y 80%, aportó el Informe de la Defensoría.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio