
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Se repite el monto que se entregó en marzo.
Actualidad21/03/2024 RedacciónAl igual que en marzo, el Gobierno confirmó que entregará un bono de $70.000 para todos los jubilados que cobren la mínima para aliviar el impacto sobre el poder adquisitivo por la alta inflación.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 268/24 y cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Según se indica en la norma, representa "una ayuda económica previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($70.000), que se abonará en el mes de abril de 2024".
En el decreto se menciona que el bono se entrega por "la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento".
Luego, el Gobierno ratificó su convicción de "otorgar una nueva ayuda económica previsional por un monto máximo de PESOS SETENTA MIL ($70.000) para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a PESOS CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON TREINTA CENTAVOS ($134.445,30)".
De cuánto es la jubilación mínima de ANSES
Según la última actualización de marzo de 2023 a través de la Ley de Movilidad Jubilatoria, la mínima quedó en $134.446, de modo que, sumando el bono, el monto final alcanza los $204.445.
Quiénes pueden acceder al bono de $70.000
Quienes pueden acceder al bono de $70.000 son los titulares de:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Pensión No Contributiva por Vejez.
Pensión No Contributiva por Invalidez.
Pensión No Contributiva Madre de 7 hijas/os.
Pensiones Graciables a cargo de ANSES.
Otras Pensiones No Contributivas.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio