Identificaron a 150 cadáveres que estaban abandonados en el Cementerio Municipal de La Plata

Confirmaron que son personas que habían muerto a fines de la década de 1980 y comienzos de los ‘90.

Actualidad - Crónicas Urbanas05/04/2024 Redacción

Las autoridades municipales de La Plata lograron identificar 150 cadáveres de los 700 restos humanos que fueron hallados en cuatro depósitos del Cementerio de la ciudad a mediados de febrero de este año.

720

La causa, encabezada por la fiscal Cecilia Corfield, derivó en las primeras identificaciones de un grupo de los restos encontrados en los 500 ataúdes y 200 bolsas de residuos. En este sentido confirmaron que son personas que habían muerto a fines de la década de 1980 y comienzos de los ‘90.

Todo inició el 20 de febrero cuando el intendente Julio Alak ordenó la inspección en diversas dependencias de la ciudad para ver el estado en el que se encontraban.

Fue en el Cementerio donde el personal municipal y de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad provincial hallaron los restos humanos en cuatro depósitos.

De este modo, luego de ser identificados, pasarán a inhumar los restos y continuarán con reconocimiento de los otros cuerpos. 

“Hay un trabajo sistemático, se comenzó a trabajar con los restos que estaban en el depósito del segundo piso”, destacó un funcionario y remarcó que los féretros de las personas identificadas contaban con su placa lo que permitió que el trabajo sea más rápido.

Durante las pericias se sumaron distintos equipos que llevan adelante la búsqueda de diversas personas que están desaparecidas desde hace años.

Te puede interesar
equipo-1-2-768x432

Científicos de Bahía Blanca, identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo

Redacción
Actualidad - Crónicas Urbanas16/01/2025

El estudio de científicos del CONICET en gusanos C. elegans permite entender mejor la relación entre las deficiencias en el gen PTEN y la ocurrencia de ciertos trastornos en el desarrollo neuronal. La investigación, publicada en la revista eLife, plantea también las bases para su posible tratamiento mediante intervenciones metabólicas simples o modificaciones dietéticas.

Lo más visto