
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
HSBC confirmó esta madrugada la venta de sus operaciones en la Argentina al Grupo Galicia. Busca consolidarse en Asia y salir del impacto de un infierno cambiario y la volatilidad sobre sus cuentas que llevó a contabilizar pérdidas de años por u$s 4900 millones.
Actualidad09/04/2024 RedacciónEl HSBC venderá su negocio en la Argentina por u$s 550 millones al Grupo Financiero Galicia, que se transformará en el primer banco privado del país y el segundo por tamaño detrás del Banco Nación, confirmó esta madrugada la entidad británica.
Según informó HSBC, la operación incluye la venta de todos los negocios de HSBC Argentina, que incluyen el Banco, Asset Management y Seguros además de u$s 100 millones de deuda subordinada emitida por HSBC Bank Argentina.
En pago, Galicia entregará una combinación de efectivo, nota privada y ADR. La mitad del pago será en los ADR (american depositary receipts) de Grupo Financiero Galicia, que a la vez representan menos del 10% del valor de la entidad argentina.
Transformación
Para la Argentina también significará un paso hacia una mayor transformación del mercado bancario, donde se consolidarán cuatro grupos, con tres actores principales.
El patrimonio combinado del Galicia con el HSBC es de$ 1,8 billones, según el último ránking del BCRA.
Del lado privado nacional, como bancos integrales, Galicia lidiará el Banco Macro, que compró en 2023 las operaciones del Itaú en la Argentina para crecer en volumen y expandirse en el AMBA con la red de sucursales del banco brasileño.
Luego, Santander y BBVA aportarán la competencia por el mercado privado desde las perspectivas extranjeras.
El otro bloque es la banca pública, encabezada por el Banco Nación, primera entidad nacional, que también buscará un nuevo destino a partir de la incorporación de capital privado según la decisión del Gobierno, acompañada por el Banco Provincia de Buenos Aires.
Estrategia
Desde el punto de vista de HSBC, la venta le permitirá focalizarse en Asia y huir de un pequeño infierno macroeconómico y cambiario argentino de muchos años durante los cuales acarreó un costo significativo. "Nos permite centrar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en toda nuestra red internacional", dijo Noel Quinn, Group Chief Executive de HSBC Holdings para explicar la venta.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.