
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El mandatario aseguró que ganarle en los comicios implicaría "ponerle el fin a la historia más negra de la Argentina después de la dictadura".
Política28/04/2024 RedacciónEl presidente Javier Milei confesó que tiene deseos de competir contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones presidencial. “Sería maravilloso”, planteó en una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli para Radio Rivadavia.
“Sería maravilloso enfrentar a Cristina”, remarcó el jefe de Estado tras los cuestionamientos de la dos veces mandataria en su reaparición en un multitudinario acto en Quilmes.
El jefe de Estado planteó que “sería divertidísimo” imponerse en los comicios, lo que implicaría además “ponerle el fin a la historia más negra de la Argentina después de la dictadura”.
Según expresó, durante la reaparición de la exvicepresidenta “lo único que hizo fue hacer críticas que, quienes hemos leído las cosas en el tiempo, puede inferir que sigue abrazada a un modelo que destruyó a la Argentina”.
"Están nerviosos”, subrayó e insistió en que su figura mantiene un alto nivel de aceptabilidad, basado en distintas encuestas, y planteó que si La Libertad Avanza disputara la elección presidencial en la actualidad, cosecharía el 54% de votos.
Por su parte, consideró que Cristina Kirchner “necesita juntar y realinear a toda la tropa” a la que calificó como “una bolsa de gatos”. “Es un esfuerzo desesperado para tratar de unirse y que no entren en un camino que le complique aún más, un acto desesperado por mantener vivo a un movimiento político que le ha hecho mucho daño al país", desarrolló.
"Necesitaríamos que se vuelvan más racionales y que no quieran seguir manteniendo una economía del planta de los simios”, puntualizó además.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.