Guillermo Montenegro denunció haber recibido amenazas de muerte: "Te van a dar un tiro, acordate"
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
También quieren discutir la distribución con las provincias de lo que se recaude por ese impuesto que se reimplantaría.
Política09/05/2024 RedacciónEn medio de la discusión de la ley Bases en el Congreso, los gobernadores patagónicos mantuvieron conversaciones en las últimas horas para coordinar acciones conjuntas.
En las discusiones participan los mandatarios de Neuquén (Rolando Figueroa), Río Negro (Alberto Weretilneck), Santa Cruz (Claudio Vidal), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), La Pampa (Sergio Ziliotto) y Chubut (Ignacio Torres).
Uno de los puntos principales es la distribución de fondos, pero también la vuelta del impuesto a las ganancias para los trabajadores, que afectaría severamente a los ciudadanos patagónicos que cobran salarios más altos en las industrias petrolera y pesquera.
Esas cifras están relacionadas con que el costo de vida es, en esas provincias, también más alto.
Los gobernadores de la región más austral trabajan en bloque desde enero pasado, cuando la versión original de la “ley ómnibus” amenazó con llevarse puesta la industria pesquera, al abrir las aguas jurisdiccionales a licitaciones internacionales.
El viernes pasado, en su última sesión, el parlamento patagónico, integrado por delegaciones rotativas de los cuerpos legislativos de esas provincias, reunido en sesión en Río Gallegos, rechazó de plano el DNU 70 “en todos sus términos”, lo que significa también un mensaje a sus senadores.
Una de las participantes, la neuquina Lorena Parrilli (UxP), sostuvo: “Nos preocupa el impacto negativo que tiene el DNU en la protección y seguridad de los argentinos y argentinas, esta medida desregula, desprotege y ajusta a la clase trabajadora, es innecesaria e injusta”.
Mientras estas conversaciones se llevan a cabo, se conoció recientemente la última edición del ranking de gobernadores que cada mes elabora la empresa CB Consultores, que lidera el politólogo Cristian Buttié y es seguido de cerca por los mandatarios.
El ranking de los 24 mandatarios lo encabeza el pampeano Sergio Ziliotto, con casi 64 puntos de imagen positiva, 34 de negativa y un diferencial de +30.
Ziliotto desplaza así al misionero Hugo Passalacqua al segundo lugar. Es la primera vez que un patagónico encabeza el ranking. El podio lo completa otro patagónico, el chubutense Ignacio Torres.
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
El intendente de Mar del Plata recibió los mensajes por Instagram.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
La militancia del partido amarillo pegó carteles en varios puntos de la Ciudad para impulsar la postulación del ex presidente.
"El contrato de Jack Doohan contiene una cláusula que permite reemplazarlo si no cumple con ciertos criterios de rendimiento”, aseguraron especialistas
El ex jefe de Gabinete conformó un espacio que lo apoya y está listo para discutir lugares de representación en las listas. El "Cuervo" Larroque, un aliado clave para enfrentar a La Cámpora en territorio porteño.
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
Espera ahorrar más de 5.000 millones de dólares en 20 años.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.