La empresa Trafigura confirmó inversiones por 200 millones de dólares que generarán hasta mil puestos de trabajo entre permanentes y afectados

La refinería Bahía Blanca, operada en la actualidad por Trafigura, cumple 100 años en 2025 y los recibirá con inversiones por 200 millones de dólares en los próximos dos años para mejorar su operatividad, capacidad de refinación y almacenaje. Las obras generarán mil puestos de trabajo.

Actualidad - Municipios31/05/2024 Redaccion

Es en este marco, de acompañamiento a las grandes inversiones y la producción local, que el intendente  Federico Susbielles visitó la Refinería Bahía Blanca y recorrió las obras de mejora y ampliación que se realizaron en sus instalaciones.

WhatsApp Image 2024-05-31 at 11.52.07

"Somos una ciudad industrial, con un puerto moderno, competitivo, profesional y bien administrado. Tenemos recursos humanos formados y especializados en nuestras universidades, científicos de relieve, y licencia social y ambiental construidas. Tenemos con qué, Bahía es futuro", sostuvo el mandatario quien agregó que  “nos gusta tener en Bahía a empresas que invierten y están comprometidas con la producción, el empleo y la comunidad". 

Sobre la empresa y sus obras

Los trabajos que se realizaron implicaron la ampliación de la capacidad de procesamiento de Petróleo Crudo de 4000 m3/día a 6000m3/día; nuevas instalaciones para su exportación, que consisten en una nueva terminal de carga y descarga con tanques de almacenamiento con capacidad de 30.000 y 50.000 m3 cada uno; y nuevas instalaciones de servicios, en particular una planta de generación de energía eléctrica que permite el autoabastecimiento total.

WhatsApp Image 2024-05-31 at 11.52.00

También se presentaron los proyectos para los próximos dos años que involucran un inversión de aproximadamente U$S 200 millones en obras para mejorar su operatividad, capacidad de refinación y almacenaje.

Están vinculados a un nueva unidad de Topping, otra de procesamiento de Deisel grado 3, así como las reformas y reubicaciones edilicias necesarias para el nuevo proyecto de Refinería, lo que representa:

-Mejora en la calidad de productos, especialmente gasoil. Esto implicará dejar de importar el gasoil “euro” 
-Optimización, modernización de procesos para incrementar la eficiencia energética
-Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un menor consumo de combustibles fósiles
-Aumento de capacidad de almacenamiento, mediante construcción de tanques, del orden de los 120.000 metros cúbicos
-Reubicación de edificios para adecuarlos al nuevo layout de planta

Para estas obras, estiman que ese contratarán cerca de mil trabajadores, entre permanentes y afectados.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-25 at 13.57.35

El IPAC realizó el Encuentro Regional Cooperativo de la rama Salud

Redacción
Actualidad25/04/2025

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.