
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El jefe de Estado tenía previsto asistir al evento, pero luego decidió no formar parte. En el entorno del mandatario alegaron "cuestiones de agenda", aunque otras fuentes sostienen que se debió a la presencia de un representante de Palestina.
Política08/06/2024 RedacciónEl presidente Javier Milei tenía previsto un encuentro en el Centro Cultural Islámico esta mañana pero, a último momento, decidió bajarse del evento y regresó a Casa de Gobierno debito a la presencia de un diplomático palestino en el templo musulmán.
En el entorno del mandatario alegaron "cuestiones de agenda", aunque fuentes diplomáticas sostienen que se debió a la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Alhalabi M. A. Riyad.
Durante la tarde, voces oficiales habían deslizado otras versiones respecto de la ausencia de Milei a la Mezquita ubicada en el barrio porteño de Palermo y atribuían el faltazo a la necesidad de atender temas “urgentes” en Casa Rosada.
El Presidente no suele ausentarse sin previo aviso de ninguna reunión, por lo que el cambio de planes sobre la marcha resultó llamativo y generó dudas sobre el motivo de su no participación en el evento.
La actividad en el centro islámico había sido organizada por Presidencia y la canciller, Diana Mondino, pero no formaba parte de la agenda oficial de la jornada del primer mandatario.
El presidente libertario tenían previsto arribar al encuentro cerca de las 10, pero luego hubo una inesperada marcha atrás. En tanto, tampoco formó parte del brindis con periodistas que tuvo lugar a las 13.
Desde el entorno del jefe de Estado dijeron que Milei se encontraba en su despacho con “mucho trabajo y firmando cosas".
En este marco, hay que recordar el fuerte alineamiento que el presidente liberal tiene con Israel desde el inicio de su mandato. Esta cercanía fue ratificada hace un mes, donde reiteró su “enfático respaldo” a ese país y reconoció “el derecho de los Estados a defenderse”.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.