
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
El presidente de la República criticó la ausencia de su par argentino y cargó duramente contra la injerencia del gobierno de Emmanuel Macron en demorar el acuerdo UE-Mercosur.
Mundo08/07/2024 RedacciónEl presidente Luis Lacalle Pou participó de la 64 cumbre de presidentes y jefes de Estados del Mercosur en Asunción, donde lanzó un duro cuestionamiento a la unidad dentro del bloque, al traer sobre la mesa la evidente ausencia del presidente argentino, Javier Milei, luego de haberse cruzado con su par brasileño, Lula Da Silva.
"Si el Mercosur es tan importante acá deberíamos estar todos los presidentes. Para nosotros es importante, por eso estoy acá", dijo Lacalle Pou en clara referencia a la ausencia de su par argentino, Javier Milei, y a las tensiones entre este y el mandatario argentino, Lula da Silva. "No solo importa el mensaje, sino que también importa el mensajero", disparó el presidente augurando que era un comentario que tenía que expresar porque sino "no sería el si no lo decía".
En tanto, el presidente remarcó que el Uruguay sí le presta atención al bloque. "Yo le presto importancia al Mercosur y si realmente creemos en este bloque así, deberíamos estar todos", agregó el mandatario. En ese sentido, agregó la importancia de la unión entre los países del bloque para poder abrirlo, posteriormente, al mundo. "Si queremos dejar de ser la quinta región más proteccionista del mundo, tenemos que unirnos entre nosotros y buscar la unión con otros bloques", aseguró.
Una nueva crítica al acuerdo del Mercosur con la UE
El mandatario tiene una posición, como ya lo ha demostrado, bastante pesimista respecto a la concreción del acuerdo entre el bloque y la Unión Europea (UE). En ese sentido, Lacalle Pou recordó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso renegociar desde cero. "No me parece lógico que después de 25 años de zurcir y trabajar, renegociar todo de vuelta", comentó.
"No se si son los proceso electorales europeos o las alteraciones que estamos viviendo y los gobernantes le habla a su electorado y grupo de presión, lo que dificulta el avance", dijo el presidente, quien aseguró que la UE esta mucho menos preparada para avanzar en el acuerdo que el propio Mercosur, trayendo el ejemplo de las elecciones en Francia.
En ese sentido, Lacalle Pou instaló que este tipo de comportamientos "hace pensar que no hay una línea lógica de avance en el acuerdo". "Creo que la ideología esta perjudicando la unión entre el Mercosur y la UE", agregó.
La necesidad de abrirse al mundo, específicamente al asiático
Luego de expresar su pesimismo respecto al acuerdo entre el Mercosur y la UE, el presidente volvió a expresar la necesidad de abrirse al mundo y las otras posibilidades de negocios que tiene el bloque con otros países, entre ellos, los Emiratos Árabes, un acercamiento conseguido por Paraguay.
"Recuerdo que el presidente Peña "pidió la bolada", como se dice en mi país, para establece algún contacto con los Emiratos y, por eso, extendimos el traspaso de la presidencia pro témpore porque nos pareció lógico el esfuerzo que estaba haciendo y, aparentemente, la semana pasada ya se sentaron a hablar", dijo Lacalle Pou.
Por otro lado, festejó la presencia del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en la cumbre y comentó que "seguramente" tengan economías complementarias, además festejó la posibilidad de hacer un acuerdo con República Dominicana. "Desde China, a Dominicana, pasando por Emiratos, hay que abrirse al mundo", sentenció.
Respecto al gigante asiático, Lacalle Pou volvió a insistir en avanzar en un acuerdo. "La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro témpore es retomar el mecanismo de diálogo con China. El planteo de Uruguay de arrancar bilateralmente con China no es caprichoso, es que necesitamos avanzar. Si no hay una voluntad de los socios de avanzar en conjunto, que nos dejen avanzar en distintas velocidades", remarcó Lacalle Pou refiriéndose a la polémica surgida entre el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, quien cuestionó el avance bilateral de Uruguay con China.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.