
La UCR pide a Nación ayuda para comerciantes afectados por temporal de Bahía Blanca
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
Piden un programa para financiar a almacenes y comercio de cercanía
Actualidad30/07/2024 RedacciónLa Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) le pidió al Gobierno que vuelque dinero a la calle para incentivar el consumo y una línea de crédito especial para financiar a almacenes y comercios de barrio.
"Apoyamos todos los esfuerzos y las medidas de ajuste que está haciendo el gobierno para alcanzar un equilibrio fiscal, pero necesitamos, al mismo tiempo, se vuelque dinero en la calle a través del crédito", señalaron los mayoristas en un comunicado.
Desde el sector afirmaron que “se nota menos efectivo en la calle, los comerciantes recorren mayoristas y piden o concretan la compra al que les da mayor crédito”.
El pedido apunta al corazón de la política económica del Gobierno que pretende “secar la plaza de pesos” para evitar que suba el dólar y la inflación, pero al mismo tiempo se perjudica el consumo hasta lograr la estabilidad de precios.
En este escenario, CADAM le insistió al secretario pyme de la Nación, Marcos Ayerra, la necesidad de implementar un programa de “Cuota Mayorista”, para financiar a los almacenes y comercios de cercanía, y que el gobierno "revise" la sobrecarga de contribuciones, aportes, fondos solidarios y "costos ocultos" que encarecen los productos, con vistas al proyecto de una nueva ley pyme.
CADAM también puso el ojo en la encuesta del INDEC que indicó que en mayo las ventas mayoristas subieron 8%: “Hubo mucha disparidad en los cierres de caja”, advirtieron.
“Los mismos altibajos se notaron en junio y un repunte en las primeras semanas de julio por el efecto del aguinaldo y el turismo por las vacaciones de invierno, pero se volvieron a paralizar las ventas en los últimos días, aseguran.
En cuanto a tendencias de mercado, siguen cayendo fuertemente bebidas –especialmente con alcohol-, golosinas, los productos de rango de precios más alto de cada categoría y cuidado personal (higiene y cosmética). Mientras que los productos de limpieza, sólo se venden los básicos y caen los no esenciales.
En contrapartida, crecen los productos básicos de la canasta básica y las marcas B, “la gente probó y vio que eran de buena calidad y ahora repiten con confianza esas alternativas”, indicaron desde CADAM.
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
Los mayoristas también expresan preocupación dado que registraron baja
La Justicia investiga la promoción de la criptomoneda y analiza posibles delitos como abuso de autoridad, tráfico de influencias y estafa.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
El intendente Federico Susbielles anunció nuevas medidas de asistencia y acompañamiento a la comunidad luego de la catástrofe del 7 de marzo.
El senador formoseño, cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, afirmó que Lijo "se ha cansado de apretar senadores y gobernadores" y enfatizó: "Este señor no puede ser juez”.
La "Albiceleste" es líder y buscará dar un paso a la clasificación sin Messi y sin otras figuras.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.