
El Supremo Tribunal de Brasil ratificó el fallo de despenalización de tenencia de marihuana para uso personal
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Se trata de los que rechazaron sucesivos canjes de deuda que hizo el país.
Mundo15/08/2024 RedacciónLa jueza federal de Nueva York Loretta Preska le ordenó hoy a la Argentina pagar US$ 142 millones a los bonistas que rechazaron ingresar en los sucesivos canjes de deuda que lanzó el país.
La jueza Preska también había condenado a la Argentina a pagar US$16.100 millones por el trato desigual a los accionistas minoritarios de YPF al momento de la expropiación. Los beneficiarios del fallo intentaron proceder con los embargos, pero no lo lograron.
Ahora, la magistrada se pronunció en el expediente que sigue a solicitud de 12 fondos, entre los que sobresale Bybrook Capital, que decidieron rechazar los sucesivos canjes de deuda que lanzó la Argentina y seguir litigando por los bonos caídos en default en 2001.
Si bien en los tres canjes de deuda (2006, 2010 y 2016) la mayor cantidad de bonistas aceptaron las condiciones de la Argentina para pagar su deuda, otros decidieron quedar al margen y seguir litigando.
En este caso, el grupo de demandantes obtuvo de Preska una orden de sentencia sumaria para recuperar acreencias por ese monto.
Fondos buitre como Bybrook Capital prefieren condenas que se dilaten en el tiempo porque al momento de pagar, la Argentina debe abonar el capital y los intereses del bono, pero estos últimos se actualizan con una tasa anual de 9% hasta tanto haya un fallo.
Una vez que hay sentencia, como sucedió ahora, la tasa de interés pasa a ser la de los bonos del Tesoro de los EEUU a dos años, que ronda el 4%.
Sin el camino de la apelación a la vista, los demandantes tienen algunas alternativas.
Por un lado, buscar activos embargables de la Argentina en Estados Unidos como una forma de cobrar la sentencia.
Ese camino -que es el más probable- es el que están siguiendo los fondos que demandan al país por la expropiación de YPF y por el momento no tuvieron éxito.
La otra posibilidad sería esperar a que la Argentina les ofrezca alguna clase de acuerdo, teniendo en cuenta que la cifra es menor en comparación con todo el monto que cayó en default y que saldarlo le permitiría cerrar un frente judicial.
Sin embargo, aún si el Gobierno quisiera ir por esa vía, tendrá que conseguir el aval del Congreso. Sería un momento incómodo para las autoridades tener que admitir que pretenden gastar en terminar una demanda mientras internamente hay un fuerte ajuste.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?
La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero.
La referente opositora reapareció en público para liderar masivas protestas en el país, tras meses en la clandestinidad.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
El informe también arrojó que las principales preocupaciones de los ciudadanos son la inseguridad, la pobreza y la desocupación, en ese orden.
En conferencia de prensa, el intendente Federico Susbielles anunció un conjunto de medidas de alivio fiscal y asistencia destinadas a mitigar el impacto de la catástrofe ocurrida el pasado 7 de marzo en la ciudad.
El presidente de la Cámara de Diputados arengó a los legisladores libertarios para gritar, insultar y entorpecer la sesión clave sobre el acuerdo con el FMI.
La "Albiceleste" es líder y buscará dar un paso a la clasificación sin Messi y sin otras figuras.