
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Si bien no existe una relación directa y lineal entre la actualización de la UTR y el aumento de las tarifas para los usuarios, es probable que se observe algún tipo de impacto en los costos de los servicios de telecomunicaciones, ya que suele transferirse.
Actualidad24/08/2024 ReedacciónEl Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) actualizó el valor de la Unidad de Tasación Radioeléctrica (UTR), una unidad de medida utilizada para calcular los derechos y aranceles que deben abonar los licenciatarios de servicios de telecomunicaciones por el uso del espectro radioeléctrico.
Lo hizo a través de la Resolución 328/2024, que destaca que la actualización del valor de la UTR se fundamenta en la variación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), un indicador económico que se utiliza como referencia para ajustar diversos valores en el país.
Según explica la norma, al aumentar el SMVM, se considera necesario ajustar también el valor de la UTR para mantener una relación proporcional entre ambos.
¿Qué implica esta actualización para los licenciatarios de servicios de telecomunicaciones?
Esta actualización implica que los licenciatarios deberán abonar derechos y aranceles radioeléctricos más elevados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la resolución (este viernes 23 de gosto). Esto se debe a que el valor de la UTR, que se utiliza como base para calcular estos pagos, ha aumentado.
Aumenta la UTR: ¿se traslada esa suba a los usuarios?
Si bien no lo menciona el texto oficial, la actualización del valor de la UTR puede tener un impacto indirecto en los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Pues aunque la actualización afecta directamente a los licenciatarios de servicios (como las empresas de telefonía, internet y televisión por cable), estos costos adicionales suelen ser transferidos, al menos en parte, a los consumidores finales.
¿Cómo puede afectar a los usuarios?
En definitiva, esto puede repercutir en los usuarios de servicios de telecomunicaciones de las siguientes maneras:
aumento en las tarifas: la manera más directa es a través de un incremento en las tarifas de los servicios. Las empresas de telecomunicaciones pueden justificar un aumento en sus precios argumentando el incremento en los costos operativos, incluyendo los nuevos valores de la UTR
reducción de servicios o beneficios: en lugar de aumentar las tarifas, algunas empresas podrían optar por reducir ciertos servicios o beneficios incluidos en sus planes. Por ejemplo, podrían limitar la velocidad de Internet, reducir la cantidad de datos incluidos en un plan o eliminar canales de televisión de sus paquetes
inversión en nuevas tecnologías: las empresas podrían utilizar parte de los ingresos adicionales para invertir en nuevas tecnologías y mejorar la calidad de sus servicios. Sin embargo, esto no necesariamente se traducirá en una reducción de costos para los usuarios a corto plazo.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.