
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El mandatario y el titular de Educación, Alberto Sileoni, firmaron junto a intendentes los convenios para la construcción de 19 nuevos edificios escolares.
Política10/09/2024 RedacciónEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de la educación inicial a partir de la sala de tres años. El mandatario hizo el anuncio en el marco de un acto por el Día del Maestro, que se celebra el miércoles, junto al Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
“No hay mejor manera de celebrar el Día del Maestro que continuar por el camino de transformación del sistema educativo bonaerense que hemos empezado en diciembre de 2019”, afirmó Kicillof. Y agregó: “A los 230 edificios escolares que ya hemos inaugurado, sumaremos otros 19 establecimientos en 11 municipios bonaerenses, mientras apuntamos además a consolidar el ciclo educativo desde los tres años para superar en 2024 el 80% de cobertura”.
Asimismo, el mandatario provincial reflexionó: “Estamos trabajando en una verdadera transformación del sistema educativo, involucrando y escuchando a cada uno de los actores de la comunidad”. Y concluyó: “En cada recorrida nos damos cuenta de que el ataque contra la escuela pública, que hoy es parte del discurso de las autoridades nacionales, ha fracasado en la provincia; ya sea en grandes ciudades o pequeños parajes, los y las bonaerenses tienen claro que siempre pueden contar con la escuela pública”.
Por su parte, Sileoni remarcó: “Llevamos la bandera de que la educación es un derecho personal y social que tiene que ser garantizado por el Estado: vamos a seguir defendiendo con hechos y mayor inversión a la escuela pública bonaerense”. En esa línea, subrayó: “Para nosotros la educación no es un servicio ni tiene clientes: es un derecho y tiene que alcanzar a todos y todas”.
Nuevos edificios escolares
La construcción de los 19 nuevos edificios escolares demandará una inversión de $61.900 millones. En ese sentido, durante el acto firmaron el convenio los intendentes de General Rodríguez, Mauro García; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Pilar, Federico Achával; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Merlo, Gustavo Menéndez; y de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Además, se alcanza a los municipios de La Matanza, Presidente Perón, Moreno y Esteban Echeverría.
Estuvieron presentes en el acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; funcionarios provinciales y dirigentes gremiales.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.