La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
El Indec dará a conocer la inflación de agosto, que los privados calcularon en 3,9%
Las consultoras también estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.
Actualidad11/09/2024 RedacciónEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación de precios minoristas durante agosto que, según los analistas privados, mostró un alza del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio.
Un buen antecedente para esta desaceleración de los precios la brindó el viernes la Dirección de Estadística porteña que registró una inflación minorista del 4,2% en agosto, casi un punto por debajo del 5,1% de julio.
La medición de la Ciudad de Buenos Aires pondera más los servicios que la que realiza el Indec a nivel nacional.
Así en la medición porteña los bienes tuvieron un alza promedio de 3,1%, mientras que los servicios se incrementaron 4,9%.
En la Ciudad, el incremento del índice estuvo impulsado por los aumentos en las tarifas de transporte y de los servicios públicos, mientras que los rubros “Salud” y “Alimentos y bebidas” tuvieron subas por debajo del promedio.
Los alimentos mostraron un avance de 3,1% impulsados por carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%) y leche, productos lácteos y huevos (3,7%).
En la medición interanual los precios subieron 243,1% mientras que en el acumulado de los ocho meses de 2024 la variación es de 106,8%.
En tanto, las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de agosto fue del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio, mientras que la prevista para septiembre rondará el 3,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Desde el Ministerio de Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que "Saneamos el Banco Central, los números fiscales, la deuda comercial, y todo esto lleva a una reducción de la inflación muy rápida, y estamos abocados a que siga continuando".
Quirno, en declaraciones, realizado en un seminario organizado cámara de aseguradores (AVIRA) cuestionó la diferencias de percepción al advertir que "las expectativas de inflación de los analistas distaban en 50 puntos de la realidad en los primeros 6 meses".
Por su parte, el titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó que en dos meses comenzará a aplicarse un nuevo método para medir la inflación, la cual, entre su cambio más importante, ampliará la cantidad de productos a relevar.
"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", aclaró Lavagna en declaraciones radiales.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Gobierno arranca la privatización de corredores viales con el fin de seguir reduciendo el gasto
Espera ahorrar más de 5.000 millones de dólares en 20 años.
Oficializan designación definitiva de María Julia Cordero como titular de la ANAC
Hasta el momento se había desempeñado como interventora. La semana próxima llega misión de OACI en el marco de su Programa Universal de Auditorías para la Seguridad Operacional (USOAP).
Marcos Castro: " En Viedma ganó mi espacio político y también La Libertad Avanza ", debemos trabajar juntos por el bien común de los ciudadanos
En una entrevista exclusiva para los medios del Grupo Colmena, el Intendente de la ciudad de Viedma nos cuenta como comienza este nuevo año 2025, y el desarrollo que vendrá para la capital de Río Negro
“Hoy Franco siente una felicidad intensa": La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
Un acuerdo que sorprende en Bahía Blanca para remover a la presidenta del Concejo Deliberante
En la ciudad de Bahía Blanca, un sector de LLA que responde a Sebastián Pareja acordó con el peronismo y parte del PRO remover a María Teresa Gonard como titular del HCD.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.