
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
Este proyecto se suma a los de YPF y PAE para que Argentina pueda exportar gas a mercados internacionales.
Energías11/10/2024 RedacciónLa petrolera Tecpetrol, parte del Grupo Techint y uno de los principales actores en la producción de gas de Vaca Muerta, está avanzando con un ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca. Este proyecto se suma a los de YPF y PAE para que Argentina pueda exportar gas a mercados internacionales, especialmente en un contexto donde el gas natural se presenta como una opción de transición energética hacia un futuro más limpio.
Fase de ingeniería y características del proyecto
El proyecto de Tecpetrol se encuentra en la etapa de diseño de ingeniería básica (FEED), la cual está prevista finalizar en 2025. Durante esta fase, se definen los aspectos técnicos y financieros del proyecto, que implica la construcción de módulos terrestres de licuefacción, a diferencia de otros proyectos que utilizan buques licuefactores. Tecpetrol está diseñando su planta de GNL con una capacidad inicial de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA).
La modularidad es un componente clave de este desarrollo, ya que permitirá la expansión gradual de la planta. Según cómo avance la participación de otros jugadores y socios estratégicos en la industria del gas, Tecpetrol podría aumentar la capacidad en etapas sucesivas. Este enfoque modular también responde al contexto económico y político en Argentina, donde la financiación de grandes proyectos energéticos enfrenta desafíos importantes.
Bahía Blanca: la ubicación estratégica
Si bien no se ha definido completamente la ubicación de la planta, Bahía Blanca se perfila como la opción más viable debido a su infraestructura portuaria, que ya ha demostrado ser un centro neurálgico para las exportaciones energéticas del país. Bahía Blanca no solo ofrece facilidades para la exportación, sino que también cuenta con conexiones adecuadas para transportar el gas desde Vaca Muerta a través de ductos que enlazan esta zona productiva del sur argentino con el puerto.
Otras ubicaciones en la costa de Río Negro han sido consideradas, pero la ventaja logística y de infraestructura de Bahía Blanca posiciona a esta ciudad como la favorita para la instalación del proyecto.
Competencia y contexto internacional
El proyecto de Tecpetrol no es el único en el radar de la industria argentina de GNL. Otros competidores, como Pan American Energy (PAE) y YPF, también han anunciado iniciativas similares. PAE está trabajando con la empresa noruega Golar para instalar un buque licuefactor en la costa rionegrina, con una capacidad de 2,45 MTPA, mientras que YPF, aunque enfrenta obstáculos financieros, sigue buscando socios internacionales para un proyecto que aspira a exportar entre 8 y 9 MTPA para 2029.
En comparación, el proyecto de Tecpetrol se destaca por su enfoque terrestre y su capacidad modular, lo que lo hace menos dependiente de las complejidades asociadas con los buques licuefactores. Además, Tecpetrol tiene una ventaja competitiva al controlar gran parte de la producción de gas de Vaca Muerta, lo que le permite asegurar un suministro constante de gas natural para su planta.
Proyectos de exportación de GNL en Argentina: YPF, Tecpetrol y Pan American Energy
1. YPF: La petrolera estatal busca participar en el mercado de GNL con un ambicioso proyecto que aspira a exportar entre 8 y 9 millones de toneladas anuales (MTPA) para 2029. Sin embargo, enfrenta dificultades financieras, lo que ha retrasado su avance. La empresa sigue en la búsqueda de socios internacionales para concretar esta iniciativa a gran escala, que le permitiría licuar el gas proveniente de Vaca Muerta.
2. Tecpetrol: Parte del Grupo Techint, Tecpetrol está desarrollando su propio proyecto en Bahía Blanca, enfocado en una planta terrestre modular con una capacidad inicial de entre 2 y 4 MTPA. Este proyecto podría expandirse gradualmente y está diseñado para aprovechar el gas de Vaca Muerta. Se encuentra en la fase de diseño de ingeniería básica y se espera que esté listo para 2025.
3. Pan American Energy (PAE): PAE, en asociación con la empresa noruega Golar, planea utilizar un buque licuefactor anclado en la costa de Río Negro. Este proyecto tiene una capacidad estimada de 2,45 MTPA y está más avanzado que otros, dado que PAE ya tiene acuerdos establecidos para la exportación.
Cada uno de estos proyectos busca capitalizar la vasta producción de gas no convencional de Vaca Muerta, posicionando a Argentina como un jugador importante en el mercado global de GNL.
(Artículo realizado por el Servicio de Noticias de Canal 7 Neuquén).
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales.
Las condiciones de previsibilidad permitirán ese volumen de inversiones en 2025. Ya hay varios pedidos para nuevas concesiones.
En el marco de la COP29, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (ITUC) firmaron un acuerdo trascendental que refuerza el compromiso global hacia una Transición Justa basada en el diálogo social, la justicia climática y la creación de economías sostenibles.
En una jornada de trabajo celebrada en Añelo, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) formalizó su incorporación a la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE).
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.