
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
“Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro”, expresó el Presidente.
Política21/10/2024 RedacciònEl presidente Javier Milei se diferenció de su vicepresidenta Victoria Villarruel por sus elogios a la ex mandataria María Estela Martínez de Perón.
"Yo no lo hubiera hecho", consideró el jefe de Estado en declaraciones al canal TN.
Luego de que la titular del Senado homenajeara a la ex presidenta y colocara un busto suyo en la Cámara alta, Milei cuestionó la reivindicación que hizo Villarruel.
"Para mi el caso de la señora María Estela Martínez de Perón no realza a las mujeres. Todo lo contrario. No creo que haya llegado a su lugar por sus méritos intelectuales y profesionales", subrayó el mandatario nacional.
Sobre la actualidad del Justicialismo, Milei dijo que el enfrentamiento político entre la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, "no es un problema" para él".
"No es un problema para mí. Es un problema de la oposición. También hay una parte de morbo. Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina Kirchner adentro", enfatizó.
El Presidente expresó: "Los que estaban comiendo pochoclos esperando a que nos cayéramos en abril deben estar bastante gordos, con mucho sobrepeso".
"Al margen de las humoradas, estamos convencidos de que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Recibimos una situación extremadamente compleja. Argentina condensaba los desequilibrios de las tres grandes crisis que sufrimos. Y nosotros bajamos la inflación al 28%. Y va a seguir bajando, no tengan dudas. Tuvimos el proceso de desinflación nunca antes visto en la historia argentina", enfatizó.
Milei también se refirió al veto al financiamiento de las universidades y señaló que "es muy interesante el tema de los estudiantes" porque "las universidades es lo que se considera en la Argentina una vaca sagrada".
"Los políticos utilizan estas causas nobles para esconder los robos. Lo mismo hicieron con los planes sociales. Cuando esta discusión arrancó, el apoyo a las universidades como institución era 90-10. Hoy ese número es 50-40. La imagen de las universidades cayeron 30 puntos. Esto sucede porque la gente entendió de qué se trata eso. Acá no está en juego ni la universidad pública ni el arancelamiento. Lo único que queremos hacer nosotros es auditarlas. ¿Cuál es el problema? Los que roban no quieren. Entonces los políticos empiezan con discusiones mentirosas", agregó.
En ese marco, apuntó contra el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto: "La imagen más repugnante, rastrera y miserable de la política la mostró el discurso de Miguel Pichetto. Él dijo ‘Milei cree que gana con el veto, pero pierde’. Él piensa en términos de la vieja política, en términos populistas".
"No por nada fue el jefe de la bancada del kirchnerismo el jefe de la banca del kirchnerismo en el Senado durante bastante tiempo. Piensa en la toma de decisiones mirando las encuestas", cuestionó Milei.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.