
Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Uno de los objetivos del viaje a Washington que realiza parte del equipo económico es captar fondos para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Este martes logró el primer anuncio en ese sentido.
Economía23/10/2024 RedacciónEl Banco Mundial (BM) está listo para acompañar a la Argentina con más de u$s2.000 millones en nuevos préstamos que serán destinados a las las áreas de protección social y educación. Asimismo, buscarán apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía. Esto se consiguió en el marco de la misión que encabeza el ministro de Eonomía, Luis Caputo, en Washington.
Así lo informó a través de las redes sociales el vicepresidente para Amércia Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, quien destacó en un posteo de su cuenta de X (ex Twitter) que la reunión con Caputo había sido "muy positiva" y afirmó que "el Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de u$s2.000 millones en préstamos" para las áreas de protección social y educación y para apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía.
Ahora, falta la aprobación de estos créditos por parte del directorio del Banco Mundial, pero el compromiso de la entidad es un anuncio importante para el Gobierno dado que uno de los principales objetivos de esta misión a EEUU es conseguir nuevo financiamiento. Es en ese marco, se reunieron con las autoridades de organismo internacional.
La agenda de Caputo en EEUU
Del encuentro entre el organismo internacional de crédito y la delegación argentina participaron Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Marianne Fay, directora de la entidad para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Alfonso García Mora, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional para la región.
Cabe recordar que el ministro de Economía y un reducido equipo de funcionario ya se encuentran en Washington para participar de la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM en un viaje que incluye también contactos con inversores y con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA.
Caputo formará parte del encuentro del Council on Foreign Relations (CFR), la organización que apunta a ofrecer ideas sobre política exterior a sus miembros, funcionarios gubernamentales y ejecutivos de empresas y con sus pares del G20 en un panel en el que se debatirá sobre la situación económica internacional y las perspectivas macroeconómicas para el año próximo.
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Después de varios años en los que la siembra de maíz venía en aumento, todo parece indicar que se revierte la tendencia. Con menos maíz, se incrementará el área de soja en la campaña 2024/25.
El Gobierno estableció los requisitos para poder acceder al beneficio cuando los propietarios informaron el contrato a la AFIP
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.