
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
Horacio Marín enumeró los pilares de su gestión. GNL, Vaca Muerta y más.
Energías23/10/2024 RedacciónHoracio Marín, CEO de YPF, trazó un ambicioso plan para convertir a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos en los próximos años. La compañía estatal busca cuadruplicar su valor en los próximos cuatro años y alcanzar exportaciones por 30 mil millones de dólares en 2031, impulsadas principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta.
Marín destacó la importancia de la inversión en infraestructura, como el gasoducto Reversa Norte y la planta de GNL, para lograr estos objetivos.
“En 2027 vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina por todo el GNL que vamos a vender”, prometió Marín en su participación en Argentina Texas Energy Summet.
“Nosotros queremos que el valor de la acción llegue al pico de hace 20 años. En lo que llevamos desde que asumimos, el valor de la acción llegó al valor de hace 8 años. Es gigante el trabajo que hemos hecho. Nuestro trabajo es valorizar las acciones”, agregó.
“Hoy Argentina no está en el pico de producción. El crecimiento viene de una sola cuenca que va a romper todos los índices históricos de la producción argentina”, afirmó el presidente de la petrolera estatal.
Además valoró la reversión del Gasoducto Norte y demás infraestructura (Vaca Muerta Sur, Otasa y Oldelval), que permitirá ampliar los orizontes del mega yacimiento. “Ahora solo queda poner el capital. Solo queda invertir”, insistió.
Allí también adelantó que el 13 de diciembre se inaugurará un real time center que permitirá “fracturar los pozos desde Buenos Aires" y volvió a remarcar la decisión de que a partir del 1 de enero de 2025 YPF tiene que estar afuera de los campos maduros.
El piloto argentino se entrena en Inglaterra y se alista para su reaparición en la Fórmula 1 en Arabia Saudita, donde podría tener una nueva oportunidad.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak.
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales.
Las condiciones de previsibilidad permitirán ese volumen de inversiones en 2025. Ya hay varios pedidos para nuevas concesiones.
En el marco de la COP29, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (ITUC) firmaron un acuerdo trascendental que refuerza el compromiso global hacia una Transición Justa basada en el diálogo social, la justicia climática y la creación de economías sostenibles.
En una jornada de trabajo celebrada en Añelo, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) formalizó su incorporación a la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE).
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Las caídas son superiores al 10%. El indicador de JP Morgan trepa a 925 puntos en medio de otro viernes complicado en los mercados internacionales
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.