
La UCR pide a Nación ayuda para comerciantes afectados por temporal de Bahía Blanca
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
Las principales consultoras ya comenzaron a lanzar su proyección de inflación para el décimo mes del año. La injerencia de la baja de precios regulados y lo que viene hacia fin de año.
Actualidad26/10/2024 RedacciónLa mira del Gobierno está puesta en la inflación para poder así poder levantar el cepo cambiario, según manifestó el presidente Javier Milei en EEUU. Se trata de una de sus promesas de campaña -así como la eliminación de la suba de precios-, y una demanda añeja del mercado. En ese escenario, las principales consultoras ya empiezan a proyectar la inflación de octubre, a pesar de que el mes aún no cerró.
Una de las claves de la inflación de octubre fue, sin dudas, la baja de la tarifa de gas por la temporada estival, y la del combustible, en torno al 1%, que ayudaron a descomprimir la variación total.
La inflación perforó el nivel clave del 4% en septiembre (+3,5%), algo que no podía quebrar desde mayo cuando se ubicó en el 4,2%. En los meses subsiguientes se aceleró y desaceleró con una tendencia similar a la de un serrucho: junio (+4,6%), julio (+4%), y agosto (+4,2%).
Inflación para octubre: ¿perfora o no el 3%?
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA) proyectó que la inflación se mantendrá en torno al 3,4% para octubre. El nuevo REM se conocerá en los primeros días del mes de noviembre, pero varias consultoras ya comenzaron a entregar proyecciones: las más optimistas esperan que el dato se ubique en casi un 2,5%, mientras que los que la estiman una cifra más cercana a la REM, esperan que se acerque al 3,3%.
La medición más baja corresponde a la consultora de Orlando J. Ferreres, que estimó que la inflación se posicione en el 2,6% en octubre. Este dato ratificaría la tendencia a la desaceleración que mostró el índice de precios al consumidor (IPC) desde el noveno mes del año.
Según comentaron desde la consultora, la inflación de alimentos en las primeras tres semanas "viajó" al 1,7%, aún resta que se mida la semana en curso y la próxima. Además, resaltaron que la baja de las tarifas de gas hizo que los regulados y la general se "peguen" mucho más. Hasta el momento venían desacopladas, ya que los regulados en septiembre dieron 4,1% y la general estuvo 0,6 puntos porcentuales (p.p.) por debajo, en 3,5%.
Por su parte, desde la consultora C&T, que mide los precios del Gran Buenos Aires, observan una moderación del IPC en octubre, de entre el 2,8% y el 3%. María Castiglioni, economista jefe de la empresa asesora, destacó la baja de la tarifa de gas, que ayudó a la quita de presión sobre la variación general.
"La moderación de otros servicios, que siguen subiendo más que la inflación pero a tasa decreciente, vienen jugando un papel importante. La inflación núcleo, la más relevante, también da señales de baja; es más, en la semana que estamos transcurriendo se verifica una baja de precios, no sólo un menor ritmo de aumento, que se explica por reducciones en algunos artículos de tocador, algunas bebidas y panificados", lanzó Castiglioni.
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero y acumulan un alza del 32,7% interanual, con aumentos en alimentos, agro y petróleo.
No podrá asumir en el tribunal sin renunciar a su cargo como juez federal. Lorenzetti quedó en minoría.
Los mayoristas también expresan preocupación dado que registraron baja
La Justicia investiga la promoción de la criptomoneda y analiza posibles delitos como abuso de autoridad, tráfico de influencias y estafa.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
El intendente Federico Susbielles anunció nuevas medidas de asistencia y acompañamiento a la comunidad luego de la catástrofe del 7 de marzo.
El senador formoseño, cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, afirmó que Lijo "se ha cansado de apretar senadores y gobernadores" y enfatizó: "Este señor no puede ser juez”.
La "Albiceleste" es líder y buscará dar un paso a la clasificación sin Messi y sin otras figuras.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.