
Presentaron el tráiler de "El Eternauta", con el protagónico de Ricardo Darín
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
Una propuesta sólida dentro del panorama del terror español
Espectáculos - Plataformas28/10/2024 RedacciónJusto antes de que Terrifier 3 se estrene el 31 de octubre podremos disfrutar en cines de El Llanto, joya de terror patria protagonizada por actrices de renombre como Ester Expósito y Malena Villa.
El llanto
Año: 2024
Género: Terror, Thriller
País: España, Argentina, Francia
Duración: 107 min
Dirección: Pedro Martín-Calero
Reparto: Ester Expósito, Mathilde Ollivier, Malena Villa, Àlex Monner, Sonia Almarcha, Tomás del Estal
Música: Olivier Arson
Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó.
Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.
Ver ficha completa
El Llanto es el debut en la dirección de Pedro Martín Calero, quien, a pesar de ser su ópera prima, viene acompañado de un sólido equipo. El guion es obra de Isabel Peña, una colaboradora habitual de Rodrigo Sorogoyen, responsable de guiones tan potentes como Antidisturbios o El Reino. Esta vez, Peña se adentra en el género del terror con una historia bastante intrigante.
La película trata temas actuales como el machismo y las relaciones tóxicas, mostrando cómo ciertas figuras masculinas controladoras intentan sofocar a mujeres libres. Esta crítica social está entrelazada con el terror, utilizando la tecnología como un vehículo para expandir la maldición, recordando al cine japonés de terror, donde los dispositivos tecnológicos juegan un papel central. Películas como Pulse de Kiyoshi Kurosawa y Llamada perdida de Takashi Miike podrían ser claras influencias, en las que lo analógico y lo digital se convierten en canales para el mal.
Técnicamente, El Llanto es una película atmosférica que no abusa de los jump scares, sino que construye tensión a través de un ambiente claustrofóbico y lúgubre. El diseño de producción es oscuro, envolviendo a los personajes en una atmósfera opresiva que traspasa la pantalla, haciendo que el espectador se sienta atrapado junto a ellos.
Tuve la oportunidad de ver esta película en el Festival de San Sebastián, y me sorprendió gratamente que un evento tan prestigioso, que rara vez apuesta por el cine de terror, acogiera esta propuesta. No solo se proyectó, sino que Pedro Martín Calero se llevó la Concha de Plata a Mejor Dirección.
En cuanto a las actuaciones, destaca Malena Villa, quien ofrece la interpretación más sobresaliente del elenco. Su personaje, además de enfrentarse a la maldición, explora su identidad sexual de manera interesante. Por su parte, Ester Expósito tiene un papel algo menor en términos de metraje, pero cumple con creces.
El guion de Isabel Peña es uno de los puntos fuertes de la película. Con un ritmo pausado, pero intrigante, la historia se desenvuelve poco a poco, manteniendo al espectador enganchado. Sin embargo, el final puede dejar a algunos con ganas de más, ya que la resolución del conflicto central se siente algo incompleta. Aun así, el viaje que nos propone la película es lo suficientemente cautivador como para mantenernos enganchados hasta el final.
El Llanto es una propuesta sólida dentro del panorama del terror español, ideal para aquellos que buscan algo diferente en la cartelera. Mientras muchos estarán pendientes del estreno de Terrifier 3, esta película tiene el potencial de sorprender a más de uno y arrancar más de un susto en el cine. Pedro Martín Calero ha debutado con una película notable, que mezcla con maestría el terror y la crítica social.
Cómo será la serie que estará disponible por Netflix, a partir del 30 de abril.
"Camaleón: el pasado no cambia" llegará a Disney+ en pocos días.
Soledad Villamil y Juan Minujín encabezan esta minis que posiblemente se convierta en uno de los grandes éxitos del año.
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
Por consenso, se eligió a Martín Rappallini para conducir la central fabril por los próximos dos años.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
El auge de plataformas como Shein y Temu, la producción barata en Asia y cambios en los hábitos de consumo provocan el declive de históricos nombres de la moda.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.