
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
La primera edición de las distinciones se realizó en 1999 y este año tendrá 14 figuras destacadas.
Cultura Argentina29/10/2024 RedacciónLa Fundación Igualdad otorgará los Premios Carlos Jáuregui 2024 el próximo 1 de noviembre en la Manzana de las Luces con el fin de reconocer a quienes se destaquen en su trayectoria de la comunidad LGBT.
La quinta edición de la entrega se realizará en el marco de la Semana del Orgullo, bajo el lema “por la igualdad, la libertad y no discriminación, desde una perspectiva de memoria histórica, derechos humanos, géneros y diversidad”.
En esta oportunidad, las menciones serán 14 y se entregarán tanto a personas individuales, como instituciones. Entre quienes recibirán el reconocimiento se encuentra Florencia de la Ve. En diálogo con Noticias Argentinas, la conductora aseguró: “Es un honor recibir un premio como este, con todo lo que representa Carlos para la comunidad LGBTIQ+”.
Por su parte, será premiada la Fundación Huésped que trabaja el activismo de la comunidad LGBT desde una perspectiva de derechos humanos, centrada en VIH/sida y otras enfermedades transmisibles. Además, se enfoca en la salud sexual y reproductiva desde 1989.
Además, entre los distinguidos se encuentran la periodista Ingrid Beck, el director y guionista Lucas Santa Ana, los actores teatrales Federico Lehmann y Matías Milanese -más conocidos como “Los Pipis”-, la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), Zen Disco Córdoba, Convivencia en la diversidad, LatFem, el Ministerio de Mujeres y Diversidad PBA, Club de Osos de Buenos Aires, Los Dogos, la Marcha del orgullo TLGBINB y la Cooperativa textil travesti trans Nadia Echazú.
Los premios Carlos Jáuregui fueron creados en homenaje y memoria de uno de los principales referentes históricos de la comunidad LGBT del país. Se inauguraron en Rosario en 1999, durante los Primeros Juegos Gays de Argentina, organizado por el Colectivo Arco Iris. Desde la Fundación Igualdad retomaron ese legado en 2021.
El director de la Fundación Igualdad, Pedro Paradisso Sottile dijo a Noticias Argentinas que el evento es fundamental porque “uno de los ejes de trabajo es la memoria histórica”. En este sentido, Paradisso Sottile hizo referencia a la 33 Marcha del Orgullo que será el próximo sábado 2 de noviembre.
“Es muy importante la cuestión intergeneracional y por eso es fundamental todo el trabajo desde la diversidad y por la igualdad”, explicó el abogado y agregó: “Si bien, trabajamos sobre la diversidad, no es una mirada excluyente de otras luchas y otros grupos”.
La ceremonia contará con un espacio “in memoriam” en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces. En el lugar se recordarán a figuras destacadas como: Nora Cortiñas, Carlos Jáuregui, Cesar Cigliutti, Diana Sacayán y Lohana Berkins, entre otras personalidades que han aportado a la comunidad.
Se realizará en el Parque de Mayo el festival bahiense: Rock in Ría, la segunda edición de un evento que reunirá el talento rockero musical local.
Organismos Artísticos del Sur, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, presentará una función dirigida por el maestro invitado Ramín Bayani en el Teatro Municipal.
Ambos cuerpos artísticos, pertenecientes al Instituto Cultural de la Provincia, ofrecerán funciones los días 14 y 16 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad, a cargo de sus directores titulares.
El cantante armó un mini show íntimo para los vecinos de la leyenda del futbol.
Hoy en la Sociedad de Fomento Noroeste (Líbano y Patricios), se atenderá de 10 a 17 hs, con 400 turnos disponibles por orden de llegada.
Así lo expresó el Gobernador Axel Kicillof, tras celebrar el avance de la última etapa del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco en Almirante Brown.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.