
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El proyecto presentado por Mónica Macha y respaldado por legisladores de diferente extracción política, surgió luego de las denuncias de 19 mujeres contra el periodista Pedro Brieger.
Política05/11/2024 RedacciónLa Cámara de Diputados podrá tratar este mes el proyecto de ley para tipificar el acoso sexual en el ámbito laboral y académico, tras obtener hoy dictamen de comisión con un amplio respaldo de todos los partidos opositores.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Mujeres y Diversidades y de Legislación del Trabajo-que presiden Mónica Macha (UP) y Martín Tetaz (UCR), que contó con la participación de representantes del colectivo feminista Periodistas Argentinas.
El proyecto presentado por Mónica Macha (UP) y respaldado por legisladores de diferente extracción política, surgió luego de las denuncias de 19 mujeres, entre ellas la periodista Agustina Kamper, contra el periodista Pedro Brieger.
La reunión contó con la asistencia de Kamper, la primera que denunció en el 2010 a Brieger, y Nancy Pazos.
El dictamen emitido hoy en el plenario de comisiones cosechó 34 firmas que fueron aportadas por UP, PRO, la UCR, Encuentro Federal y la izquierda, en un encuentro donde se ausentó la Libertad Avanza.
Ahora los legisladores opositores aspiran a incluir en la primera sesión esta iniciativa, que tiene una mayoría de votos asegurada, informaron fuentes parlamentarias.
El proyecto apunta a reformar la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para tipificar el acoso sexual en los ámbitos laboral y académico.
Señala que la violencia y acoso sexual consiste en la "conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo".
Macha dijo a Noticias Argentinas luego de la reunión de comisiones que el dictamen "es un logro enorme porque de algún modo sintetiza lo que es la demanda del colectivo Periodistas Argentinas".
Recordó que esas periodistas "tuvieron la valentía también de plantear qué cosas habían sufrido y cómo revertirlo, o sea desde una lógica de una justicia, una política restaurativa, entonces me parece que en ese punto logramos este dictamen que abre también posibilidades para otras mujeres contar con esa figura del acoso sexual en el ámbito laboral y académico".
Dijo que "tenemos una sociedad todavía muy atravesada por la violencia, por motivos de género y especialmente por la violencia sexual. Entonces bueno, estos son, digamos de algún modo, logros, indicios para poder fortalecer o profundizar los cambios que necesitamos".
Destacó que el dictamen tuvo el respaldo de todos los bloques "con excepción de la libertad de avanza, y eso es también una buena instancia en términos de trabajo legislativo y de trabajo político".
A lo largo de la reunión, la diputada Silvana Guidici (PRO), señaló que "fue un año difícil en el Parlamento y sin embargo aquí logramos consensuar una medida muy importante para la protección de los derechos de las mujeres", pero reclamó "seguir por este camino, pero sin hipocresía".
"Todavía nos falta mucho por avanzar y a mí me gustaría que con la misma contundencia también podamos abordar otros temas que tienen a protagonistas como mujeres que han sido violentadas", agregó.
También recordó que el PRO presentó un proyecto para que no tenga su jubilación de privilegio el ex presidente Alberto Fernández, quien es "un golpeador que va a ser procesado próximamente".
Desde la UCR, la diputada Natalia Sarapura señaló que esta iniciativa "es un paso significativo para la desnaturalización y de la lucha que venimos llevando adelante las mujeres, donde hay acciones, símbolos, actitudes y prácticas que ponen en riesgo no solo nuestra integridad, sino que generan e institucionalizan la violencia".
A su vez, el diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, destacó que "este acuerdo pluripartidario que se antepone a cualquier interés sectorial, que es el interés de poder avanzar en seguir garantizando derechos, creo que son buenas señales y que habla de lo importante que es mantener con buena salud nuestra democracia en Argentina". Además de Macha firmaron el proyecto las diputadas del PRO Silvana Guidici, María Sotolano, Nancy Ballejos, Silvia Lospennato y Sofia Brambilla; de Encuentro Federal Esteban Paulón; de Democracia para Siempre Carla Carrizo, de la izquierda Vanina
Biasi y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Lo hicieron también las legisladoras de UP Paula Penacca, Brenda Vargas Matyi, Gabriela Estévez y Carolina Gaillard.
En los fundamentos del proyecto, Macha señaló que "en la Argentina "existen normas para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico".
"Argentina necesita que sea la propia ley la que proteja a las trabajadoras y a las estudiantes de situaciones que jamás elegirían", agregó.
Destacó, al argumentar a favor de su propuesta, que "la violencia por acoso sexual en el contexto laboral y académico es una modalidad de violencia generalizada desde años atrás, tanto en la Argentina como en diversos países, y, a la vez, invisibilizada
por la sociedad, las instituciones y el sistema judicial. Se ha naturalizado y carece en nuestro país de abordaje legislativo".
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.