
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
La huelga de los trabajadores de Intercargo de la semana pasada, llevó a que el Gobierno de Javier Milei terminara con el monopolio de la empresa de servicios de rampas en los aeropuertos, habilitando la desregulación de la prestación para nuevas empresas y permitiendo que las fuerzas de seguridad actúen bajando valijas y personas en casos de emergencia como sucedió en la semana que terminó.
Actualidad10/11/2024 RedacciónLa empresa que realiza operaciones de asistencia en tierra y tiene injerencia en 19 estaciones aeroportuarias del país, expresó su malestar por la situación y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) que conduce Edgardo Llano, criticó la medida porque sostiene que ninguno de los oficiales poseen "un curso" realizado para hacer tareas en pista.
Lo que no tuvieron en cuenta en APA, es que en 2018, en oportunidad del G20 que se desarrolló en Argentina, un centenar de oficiales de la PSA realizaron los cursos necesarios para obtener la habilitación para cumplir en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque con los servicios de rampa.
La decisión de la entonces también ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, obedeció en ese momento a cuestiones vinculadas con la Seguridad ante el arribo de los principales mandatarios del mundo y no debido a la posibilidad de huelgas, aunque también en ese momento los trabajadores de Intercargo estaban en conflicto con el gobierno por demanda de mejoras salariales.
Finalmente durante el G20 no se registraron medidas de fuerza por parte de los trabajadores de Intercargo y los efectivos funcionaron como "soporte" ante la posibilidad de intervención por las mencionadas cuestiones de seguridad.
Desde otro gremio, APTA de Ricardo Cirielli, el técnico aeronáutico y abogado, según su propia publicación en la red social X, Gastón Ealo, denunció que un funcionario de la PSA chocó un micro de Intercargo contra un "Hobart AR en AEP". AEP es la sigla con la que se conoce al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
Y cuestionó a Bullrich, responsable política de la PSA, "…quien se hace cargo de esto Pato Bullrich el personal de PSA, tienen el curso habilitante bajo ANAC para conducir en plataforma los micros que llevan pasajeros? Ponen en riesgo la seguridad operacional. No lo ven ???".
Funcionarios consultados por la Agencia Noticias Argentinas señalaron que "no hay registro alguno del incidente" y "la foto que se muestra del Hobart dañado por el presunto accidente, un equipamiento para soporte de rampa, no deja clara la situación denunciada en el post".
En ese sentido, según los funcionarios consultados "…o se trata de un error o de un post que no es cierto porque no hay ningún registro de este acontecimiento señalado en redes a la minstra Bullrich".
Mas allá de esta virtual controversia entre un técnico aeronáutico y las autoridades de la PSA, lo cierto es que la tregua entre los gremios aeronáuticos, los representantes de la empresa y los funcionarios de la administración Milei, no se vio alterada por nuevos acontecimientos que pusieran a cientos de pasajeros en peligro, abandonados arriba de los aviones, o deshechados y maltratados en tierra por no poder viajar a sus destinos.
En las últimas horas, la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, afirmó que "no hay demoras" en el Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza, mientras que aseguró que continuaría el operativo durante todo el fin de semana.
La funcionaria detalló que el procedimiento cuenta con personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que refuerza el trabajo de Intercargo.
Según su testimonio, "el operativo comenzó a las 4 de la mañana" del sábado y enumeró que hay 190 agentes de la fuerza en forma permanente y con el apoyo de "50 efectivos que conducen los micros y ayudan a los pasajeros en las bajadas de las escaleras".
Intercargo tiene en nómina a 1580 trabajadores según cifras de la Oficina Nacional de Presupuesto al 1 de julio de este año.
La Jefatura de Gabinete informó que con respecto al año 2023, hay un 5,84% del personal menos y 97 personas de la nómina fueron desvinculadas de la compañía: cinco se fueron por acuerdos de prejubilación, 46 fueron despedidas y hubo 46 retiros voluntarios por los que el Estado gastó $1.133.784.547.
En este contexto, la desregulación anunciada para los servicios de rampa, se presenta como irreversible y con ella va ligado el futuro de Intercargo.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
El legislador defendió la construcción de una alternativa fuerte desde la Provincia para frenar el ajuste libertario.
El director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) elogió la medida del presidente.