
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos como represalia a las medidas de Trump podrán haber una crisis comercial mundial
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Durante la primera jornada de la Cumbre de Río de Janeiro, el Presidente expuso en el Plenario de Jefes de Estado y se reunió con el titular del Banco Mundial.
Mundo19/11/2024 RedacciónEn la primera jornada de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, el presidente Javier Milei participó del Plenario de Jefes de Estado, realizó su primera intervención en el encuentro de líderes internacionales y luego se reunió con el titular del Banco Mundial el indio-estadounidense, Ajay Banga. Este martes el mandatario también tendrá una agenda cargada: se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping, y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Segunda jornada del G20: la agenda de Javier Milei
A las 10.20 será la reunión con Xi Jinping, que es la que genera mayor expectativa. Se espera que los mandatarios analicen los proyectos de inversión para Argentina y otros temas relevancia global.
Más tarde, a las 11.30 será el turno de la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Al mediodía, Milei tendrá un encuentro bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, informaron fuentes oficiales. La última reunión de la jornada será a las 13 con la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.
Ese será el fin de la actividad de Milei en la cumbre de presidentes, ya que a las 15 partirá su vuelo de regreso a Buenos Aires.
Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial
El Presidente mantuvo este lunes una reunión bilateral con el titular del Banco Mundial, el indio-estadounidense, Ajay Banga.
Del encuentro participaron también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Milei le detalló a Banga los avances de la Argentina en materia económica. Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por u$s2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente.
Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes. Se espera que dos de ellos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de u$s500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con u$s1.000 millones en el corto plazo.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
"La geografía nos hizo vecinos, la historia amigos, la economía socios y la necesidad nos volvió aliados".
El pontífice se asomará a la ventana del Policlínico Gemelli de Roma poco después del mediodía para saludar e impartir su bendición a los fieles. Su estado de salud ha mostrado una “gradual y leve mejoría”.
Fumar la droga en lugares públicos sigue estando prohibido
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio