
En un año, del gobierno de Milei los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
Un estudio reveló la merma de los costos de algunos artículos tecnológicos y de indumentaria tras las medidas del Gobierno.
Actualidad27/11/2024 RedacciónImportar productos de electrónica e indumentaria cuesta en promedio un 40% menos que adquirirlos en el país, tras las medidas del Gobierno que abaratan los costos del ingreso de mercadería a la Argentina, según calculó un estudio de la Fundación Ecosur.
A partir de diciembre, se eleva el monto límite de importación de productos para compras por medio del sistema courier (pasa de US$1.000 a US$3.000) y se eliminan los aranceles por los primeros US$400 para las compras de bienes destinados a uso personal, teniendo que tributar únicamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Ante este panorama, el reporte estimó que importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, al realizar la comparación de los valores medidos al dólar MEP.
De esta manera, reveló que los precios de los productos analizados resultan, en promedio, un 40% más baratos trayéndolos de afuera ,a través de plataformas ecommerce, que comprándolos al valor que ostentan en los comercios nacionales. La brecha se agranda hasta el 73% en el caso de artículos tecnológicos.
Diferencias de precios en productos tecnológicos
Diferencias de precios en indumentaria
No todos los artículos de indumentaria mostraron ventajas al ser adquiridos en el exterior. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle resultaron 11,1% más caros, mientras que las remeras Under Armour tuvieron un incremento del 4,4%.
A las medidas que facilitan la compra de productos personales del exterior, en el último mes del año, también se sumarán el fin del Impuesto PAIS y la simplificación de regulaciones en algunos sectores, que también buscan reducir los costos, como fue anunciado recientemente en el caso de los electrodomésticos. De esta forma, se espera que importar sea más accesible y por lo tanto se incremente la brecha con los productos de venta local.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El Gobierno oficializó la medida a través de una resolución conjunta entre la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria. La medida tiene como finalidad que los clientes tengan acceso a información completa sobre los valores.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
Para la jefa comunal cercana a Cristina Kirchner el desdoblamiento “es una decisión unilateral y completamente inconsulta" del gobernador bonaerense.
Se reunirá el directorio ejecutivo del organismo
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical
El centro de innovación Bahía HUB comenzará en la semana del 21 de abril con sus actividades, talleres y cursos gratuitos para niñas, niños, jóvenes y adultos, en su espacio ubicado en Fitz Roy 682.