
La UCR pide a Nación ayuda para comerciantes afectados por temporal de Bahía Blanca
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
La cartera sanitaria dijo que se habían detectado irregularidades en la contratación de personal durante el gobierno de Alberto Fernández.
Política15/01/2025 RedacciónEl Ministerio de Salud de la Nación anunció que decidió no renovar 1.400 contratos de empleados dependientes de esa cartera, debido a irregularidades detectadas en la contratación de personal durante el Gobierno anterior, así como a duplicación de funciones de algunos trabajadores y al incumplimiento de tareas por parte de otros.
El ministerio que encabeza Mario Lugones señaló que esta medida “se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año”, y “no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria”.
Fuentes de esa cartera dijeron que las desvinculaciones abarcan, además del Ministerio de Salud, al PAMI, Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS - Malbran, ANMAT y al Inareps.
El comunicado difundido hoy afirma que “esta optimización de los recursos humanos del Ministerio de Salud de la Nación, organismos descentralizados y hospitales nacionales, se realiza en el marco del cambio de sus estructuras”.
Destaca la existencia de “irregularidades en la contratación de personal durante la gestión anterior”, así como “duplicación de funciones” y en algunos casos “incumplimiento de tareas” por parte del personal ahora desvinculado.
“Las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”, agrega el comunicado.
En tanto que fuentes de la cartera sanitaria indicaron que las 1.400 desvinculaciones por la no renovación de contratos responden, además, a las nuevas competencias del Ministerio y al redireccionamiento de las políticas sanitarias.
Una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación es “ser eficientes y cuidar los recursos” de todos los argentinos, señalaron.
Bahía Blanca necesita respuestas rápidas. La UCR propone créditos y subsidios para los afectados por la catástrofe. ¿Cómo se reactiva la ciudad?
La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.
El senador formoseño, cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, afirmó que Lijo "se ha cansado de apretar senadores y gobernadores" y enfatizó: "Este señor no puede ser juez”.
El presidente de la Cámara de Diputados arengó a los legisladores libertarios para gritar, insultar y entorpecer la sesión clave sobre el acuerdo con el FMI.
Rolando Figueroa destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El informe también arrojó que las principales preocupaciones de los ciudadanos son la inseguridad, la pobreza y la desocupación, en ese orden.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
En conferencia de prensa, el intendente Federico Susbielles anunció un conjunto de medidas de alivio fiscal y asistencia destinadas a mitigar el impacto de la catástrofe ocurrida el pasado 7 de marzo en la ciudad.
El intendente Federico Susbielles anunció nuevas medidas de asistencia y acompañamiento a la comunidad luego de la catástrofe del 7 de marzo.
El senador formoseño, cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, afirmó que Lijo "se ha cansado de apretar senadores y gobernadores" y enfatizó: "Este señor no puede ser juez”.
La "Albiceleste" es líder y buscará dar un paso a la clasificación sin Messi y sin otras figuras.