
Imputan a Sandra Pettovello por supuestos delitos con compra de alimentos
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
El hombre clave de Milei, Sebastián Pareja, bajo sospecha: venta de cargos, tierras usurpadas y un pasado K. La polémica crece y la Justicia no actúa.
Política24/02/2025 RedacciónSebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y actual subsecretario de Integración Socio-Urbana del Ministerio de Capital Humano, se encuentra en el centro de la tormenta tras una serie de denuncias que comprometen su figura política. Las acusaciones van desde el presunto cobro de candidaturas en las elecciones de 2023 hasta su pasado vinculado al kirchnerismo y su implicación en una causa por apropiación de tierras.
Juan Carlos Blumberg y las denuncias por venta de candidaturas
El empresario Juan Carlos Blumberg, referente en temas de seguridad y ex aliado de La Libertad Avanza, volvió a apuntar contra el entorno de Javier Milei. En una reciente entrevista radial, denunció que durante la campaña electoral "había mucha gente que colaboraba y quería ser candidata", pero con el tiempo "comenzó a aparecer gente que contaba que para acceder a las listas tenían que poner dinero". Según Blumberg, "el dinero lo pedía Sebastián Pareja, que era una de las personas que armaba las listas".
Blumberg aseguró que estuvo dispuesto a declarar ante la Justicia y aportar pruebas sobre el supuesto circuito de pagos para conseguir candidaturas dentro de La Libertad Avanza, aunque lamentó que "la Justicia no funciona" y nunca fue citado a declarar. También reveló que Karina Milei le ofreció ser diputado o senador, propuesta que rechazó porque "no quería estar para llenar listas".
Las denuncias sobre venta de candidaturas no son nuevas. Durante la campaña de 2023, Blumberg ya había criticado a La Libertad Avanza por pedir hasta 50 mil dólares por una candidatura a concejal. En ese momento, el propio Javier Milei salió a desmentir las acusaciones y amenazó con denunciar al empresario ante la Justicia.
Un pasado vinculado al kirchnerismo
Si bien hoy Pareja es una de las piezas clave en la estructura libertaria en Buenos Aires, su historial político muestra un pasado ligado al kirchnerismo. Según consta en la Cámara Nacional Electoral, en 2011 realizó un aporte económico de 1.000 pesos a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou. Este dato figura en el informe final de las elecciones primarias de ese año, donde también aparecen nombres de exfuncionarios kirchneristas como Alicia Kirchner, Florencio Randazzo y Alberto Sileoni.
El vínculo de Pareja con el kirchnerismo no termina ahí. En 2006 logró una planta permanente en el Senado de la Nación, justo cuando Daniel Scioli presidía la Cámara Alta como vicepresidente de la Nación. Su designación como empleado estatal bajo la gestión de Néstor Kirchner cobra especial relevancia considerando su actual rol dentro del oficialismo libertario.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
La Cámara Baja estaba convocada este miércoles para sancionar la iniciativa que deja sin efecto las elecciones primarias en PBA. Sin embargo, hubo modificaciones de último momento tras la muerte del Sumo Pontífice.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. En el primer día pasaron más de 50.000 personas por la basílica de San Pedro.
La denuncia contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo.
Los ecos de la denuncia se disiparon y el público dio su veredicto bajando el pulgar con la audiencia
La medida, que rige del 1° de mayo al 31 de octubre, busca paliar los efectos de la grave sequía que afecta a las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de Puán, Tornquist y Villarino.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.